Registro De Agrupaciones Sindicales
Requisitos:
Presentar solicitud por escrito en original y dos copias. Los documentos que deben anexar al escrito presentado son: original y dos copias de la convocatoria, acta de la asamblea, estatutos, lista de asistencia, padrones de agremiados con el número, nombre y domicilio de los miembros y con el nombre y domicilio de los patrones, empresas oestablecimientos en los que prestan los servicios.
Tiempo de respuesta: 60 días.
Costo: Servicio gratuito.
Artículo 359.- Los sindicatos tienen derecho a redactar sus estatutos y reglamentos, elegir libremente
a sus representantes, organizar su administración y sus actividades y formular su programa de acción.
Artículo 360.- Los sindicatos de trabajadores pueden ser:
I. Gremiales, losformados por trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad;
II. De empresa, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una misma empresa;
III. Industriales, los formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o más empresas de la
misma rama industrial;
IV. Nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una o variasempresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más Entidades Federativas; y
V. De oficios varios, los formados por trabajadores de diversas profesiones. Estos sindicatos sólo
podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el número de trabajadores de una misma
profesión sea menor de veinte.
Artículo 362.- Pueden formar parte de los sindicatos los trabajadores mayores decatorce años.
Artículo 364.- Los sindicatos deberán constituirse con veinte trabajadores en servicio activo o con tres
patrones, por lo menos. Para la determinación del número mínimo de trabajadores, se tomarán en
consideración aquellos cuya relación de trabajo hubiese sido rescindida o dada por terminada dentro del
período comprendido entre los treinta días anteriores a la fecha de presentación dela solicitud de registro
del sindicato y la en que se otorgue éste.
Artículo 365.- Los sindicatos deben registrarse en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en los
casos de competencia federal y en las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los de competencia local, a
cuyo efecto remitirán por duplicado:
I. Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva;
II. Una lista con elnúmero, nombres y domicilios de sus miembros y con el nombre y domicilio de los
patrones, empresas o establecimientos en los que se prestan los servicios;
III. Copia autorizada de los estatutos; y
IV. Copia autorizada del acta de la asamblea en que se hubiese elegido la directiva.
Los documentos a que se refieren las fracciones anteriores serán autorizados por el Secretario
General, el deOrganización y el de Actas, salvo lo dispuesto en los estatutos.
Artículo 366.- El registro podrá negarse únicamente:
I. Si el sindicato no se propone la finalidad prevista en el artículo 356;
II. Si no se constituyó con el número de miembros fijado en el artículo 364; y
III. Si no se exhiben los documentos a que se refiere el artículo anterior.
Satisfechos los requisitos que se establecen para elregistro de los sindicatos, ninguna de las
autoridades correspondientes podrá negarlo.
Si la autoridad ante la que se presentó la solicitud de registro, no resuelve dentro de un término de
sesenta días, los solicitantes podrán requerirla para que dicte resolución, y si no lo hace dentro de los
tres días siguientes a la presentación de la solicitud, se tendrá por hecho el registro para todos losefectos legales, quedando obligada la autoridad, dentro de los tres días siguientes, a expedir la
constancia respectiva.
Artículo 371.- Los estatutos de los sindicatos contendrán:
I. Denominación que le distinga de los demás;
II. Domicilio;
III. Objeto;
IV. Duración. Faltando esta disposición se entenderá constituido el sindicato por tiempo
indeterminado;
V. Condiciones de admisión de...
Regístrate para leer el documento completo.