registro de cantidades

Páginas: 7 (1682 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
Actividad
Objetivos
Contenidos
Descripción
Materiales
N°1
Que los niños logren:

Establecer relaciones de igualdad: “más que”-“menos que” para determinar quién gano.

Encontrar formas de registrar las cantidades obtenidas.

Interpretar y respetar las reglas del juego.
Comparación de cantidades desde el punto de vista cuantitativo utilizando relaciones de igualdad “más que”, “menosque”.

Inicio en el registro de cantidades.

Reglas del juego.
Inicio: Los niños estarán reunidos en una ronda sentados en el suelo, de forma tal que todos puedan verme y mirarse entre ellos. Les diré que realizaremos un juego con dados de colores. Explicaré las reglas del juego y con ayuda de tres niños les mostraré cómo jugaremos.
Organización de los grupos: grupos de 4 jugadores, pormesa. Tres de ellos jugarán y el cuarto no, ya que será el secretario. Los grupos serán los mismos a lo largo de toda la secuencia.
Explicación del juego: “Tres de ustedes van a jugar y uno va a ser el secretario, que tiene que averiguar quién gana. Yo voy a elegir quién será el secretario pero todos van a tener la posibilidad de serlo en las próximas actividades. Van a tirar los 3 dados una vez cadauno, durante tres vueltas. El que saca un azul tiene un punto, el que saca dos azules, dos puntos, y el que saca tres, tres puntos. Si no sacan azules no tienen ningún punto. Al final del juego gana el que tiene más puntos.” El hecho de que algunos colores no tengan valor persigue como objetivo que aparezca en el secretario y también en el pequeño grupo, algún modo de registrar ausencia delpuntaje. Puede llegar a aparecer el 0 como número que indica que no hubo puntos.
“Cuando terminan de jugar le voy a preguntar al secretario quién ganó. Así que tienen que mirar bien y los demás tienen que ayudar a saber quién es el ganador. Para eso le voy a dar una hoja y un lápiz al secretario.”
Luego de esta explicación, les diré que se sienten y elegiré al secretario de cada grupo y lo anotaréen un cuadro de doble entrada para llevar registro de los que van cumpliendo este rol.
Repartiré los vasos con los dados y les diré que ya pueden empezar a jugar.
Desarrollo: Estaré acercándome a los diferentes grupos. Las intervenciones estarán orientadas a recordar las reglas del juego, ver cómo lo resuelven y cómo registran. Siempre teniendo en cuenta no decir cómo tienen queregistrar, para darles a los niños la posibilidad de que encuentren maneras propias de hacerlo.
Cierre: Cuando todos hayan terminado de jugar, recogeré los vasos con los dados y les pediré a los niños que se sienten en el suelo haciendo una ronda para que me cuenten cómo jugaron. En este momento tendré en cuenta, tanto lo que me digan ellos, como lo que fui observando en el desarrollo. Si es que norecuerdan quién ganó (quién hizo más puntos) o no pudieron registrar en forma escrita el puntaje, las posibles preguntas del docente podrán ser: “¿Qué pasó? ¿Pudieron saber quién ganó? ¿Por qué no? ¿Qué pueden hacer para saber quién gana?” si es que no surge en los niños la idea de registrar, propondré: “¿Servirá si anotamos los puntos que van saliendo en cada vuelta?”
En caso de que algunos hayanregistrado, mostraré esos registros y les diré a los niños: “Vamos a mirar cómo hicieron algunos de los secretarios para saber quién ganó”. Se compararan las diferentes maneras que usaron para anotar los puntajes (rayas, puntos, números, etc.) les preguntaré: “¿Reconocen de quienes son estos puntos? ¿Qué tendría que tener para saber de quiénes son los puntos?” Si alguno anoto los nombres de losjugadores mostraré ese registro. Les diré, (si es que no me lo dicen ellos): “Es importante anotar los nombres de cada jugador para saber de quiénes son los puntos.” “¿cómo hacen para saber cuáles son los puntos obtenidos en todas las vueltas?” ¿Cómo se dieron cuenta quién gano en cada grupo?” “A ver… a los secretarios ¿esto les resulto fácil o difícil? ¿Por qué? Pensaremos formas de mejorar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conteo Y Registro De Cantidades
  • Cantidades fisicas
  • Cantidades fisicas
  • cantidades en quimica
  • Precios Y Cantidades
  • Cantidades Fisicas
  • Cantidades Estequiometricas
  • Cantidades de Millón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS