Reglamento General De Titulacion De La UPAV
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ
REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIÓN
diciembre 2011.
INDICE
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
3
CAPÍTULO II
DE LAS OPCIONES Y MODALIDADES DE TITULACIÓN
4
CAPÍTULO III
LOS MIEMBROS DEL JURADO
6
CAPÍTULO IV
DEL EXAMEN PROFESIONAL PARA LA OBTENCION DE GRADO
7CAPÍTULO V
DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
8
TRANSITORIOS
2
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Con fundamento en la ley 276 del Estado de Veracruz que crea la Universidad
Popular Autónoma de Veracruz, publicada en la Gaceta Oficial del Estado en el número
extraordinario 236, con fecha 1 de agosto del año 2011, se elabora el presente reglamento
general de titulación para TécnicoSuperior Universitario y la obtención de grado en los
niveles de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado en los programas que ofrece esta
Universidad; así como el reconocimiento de programas posdoctorales.
Artículo 2. El presente reglamento general de titulación establece las normas, disposiciones y
procedimientos académico-administrativos que se aplicarán para otorgar losreconocimientos y
grados mencionados en el artículo anterior, a los egresados de los diferentes planes y
programas de estudio que ofrece la Universidad.
Artículo 3. Es atribución del Rector de la Universidad dirigir las políticas académicoadministrativas, así como, realizar reestructuraciones necesarias al presente reglamento.
Artículo 4. Es competencia de las direcciones generales de Carreras Técnicas yCapacitación
para el Trabajo, Educación Superior y Posgrado por conducto de la Subdirección de Titulación
tramitar los títulos profesionales ante la autoridad competente.
Artículo 5. Para efectos legales se reconoce como alumno con pasantía a quien haya:
I.
Cumplido los requisitos de ingreso a la Universidad.
II.
cursado y aprobado las asignaturas de los planes de estudio.
III.
cubierto en su totalidadlas cuotas de recuperación correspondientes.
Artículo 6. Es requisito obligatorio para la presentación de examen profesional, haber cubierto
y liberado el servicio social, en estricto apego al reglamento general del mismo.
Artículo 7. Para solicitar examen profesional es requisito obligatorio que el alumno entregue
a la Subdirección de Titulación los siguientes documentos en original y doscopias.
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
Constancia de liberación de servicio social;
Certificado original de estudios de licenciatura completo;
Certificado original de bachillerato;
Certificado original de secundaria;
Constancia de no adeudo de cuotas de recuperación;
Acta de nacimiento original;
6 fotografías tamaño título ovaladas, en blanco y negro, en papel mate.
3
VIII.
IX.
X.
XI.
6 fotografíastamaño diploma ovaladas, en blanco y negro, en papel mate.
6 fotografías tamaño infantil, en blanco y negro, con fondo blanco, en papel mate con
retoque de frente.
Un ejemplar del documento de recepción impreso a color empastado (de los ocho
solicitados) o la constancia de promedio de excelencia;
Pago de cuota de recuperación por concepto de titulación.
Artículo 8. Es atribución de la Subdirección deTitulación, autorizar la presentación de
examen profesional, previa revisión del expediente académico del alumno y procedimientos
administrativos que para efecto se señalen.
Artículo 9. Es obligación del alumno que haya aprobado el examen profesional, recoger el
título correspondiente en la Subdirección de Titulación de la Dirección de Educación Superior
dependiente del Universidad PopularAutónoma de Veracruz, cuando se le notifique.
Artículo 10. El trámite para obtener la cedula profesional será opcional para el egresado: el
hacerlo personalmente ante la Dirección General de Profesiones; o a través de la Universidad,
cubriendo la cuota de recuperación correspondiente.
CAPÍTULO II
OPCIONES Y MODALIDADES DE TITULACIÓN
De las Licenciaturas
Artículo 11. El egresado podrá obtener el grado...
Regístrate para leer el documento completo.