Reglamento interior de trabajo

Páginas: 6 (1466 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2015
Universidad Autónoma de Baja
California Facultad de Contaduría y
Administración Campus Tijuana
Tema: Reglamento interior de
trabajo
Educador: Lic. Carmona García
Agustín
Equipo Número 4

Reglamento interior de
trabajo

El

reglamento interior de trabajo se encuentra en el
derecho colectivo, este documento interviene en lo que
con anterioridad se expone en este texto , contiene las
sancionesdisciplinarias de regulación en la conducta de
los trabajadores ; su objetivo fundamental es que las
actividades del área laboral se desarrollen con mayor
seguridad y regularidad, y aunque no siempre sean
llevados a cabo como lo marca el reglamento suelen ser
un documento indispensable y tiene validez jurídica.

Reglamento interior de
trabajo
Los

Reglamentos Internos de
Trabajo recogen todasaquellas
disposiciones de orden
administrativo, de dirección y
técnicas, necesarias para el
cumplimiento de las obligaciones
de las partes contratantes en la
relación laboral.

EL ARTÍCULO 422 DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO (LFT):
Reglamento

interior de trabajo es el
conjunto de disposiciones
obligatorias para trabajadores y
patrones en el desarrollo de los
trabajos en una empresa o
establecimiento.No son materia del
reglamento las normas de orden
técnico y administrativo que
formulen directamente las empresas
para la ejecución de los trabajos.

EL ARTÍCULO 211 LFT: EL REGISTRO DEL
REGLAMIENTO INTERIOR DE TRABAJO
El

reglamento interior de trabajo,
depositado en la Junta de Conciliación y
Arbitraje, deberá registrarse en la
Capitanía de Puerto.
Las violaciones al reglamento se
denunciaránal inspector del trabajo,
quien, previa averiguación, las pondrá en
conocimiento de la autoridad del trabajo,
juntamente con la opinión del puerto.

EL ARTÍCULO 245 LFT: APROBACIÓN DEL
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
La

Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje, previamente a la
aprobación del reglamento interior
de trabajo, recabará la opinión de
la Secretaria de Comunicaciones y
Transportes alfin de que en el
mismo se observen las
disposiciones de la Ley de Vías
Generales de Comunicaciones y
sus reglamentos.

ARTÍCULO 423 LFT: CONTENIDO
DEL REGLAMENTO
I.

Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado
para las comidas y periodos de reposo durante la jornada;

II.

Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las
jornadas de trabajo;

III.

Días y horas fijadospara hacer la limpieza de los
establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo;

IV.

Días y lugares de pago;

V.

Normas para el uso de los asientos o sillas a que se refiere el
artículo 132, fracción V;

VI.

Normas para prevenir los riesgos de trabajo e instrucciones
para prestar los primeros auxilios;

ARTÍCULO 423 LFT: CONTENIDO
DEL REGLAMENTO
VII.

Labores insalubres ypeligrosas que no deben desempeñar los
menores y la protección que deben tener las trabajadoras
embarazadas;

VIII.

Tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a los
exámenes médicos, previos o periódicos, y a las medidas profilácticas
que dicten las autoridades;

IX.

Permisos y licencias;

X.

Disposiciones disciplinarias y procedimientos para su aplicación. La
suspensión en el trabajo,como medida disciplinaria, no podrá
exceder de ocho días. El trabajador tendrá derecho a ser oído antes
de que se aplique la sanción; y

XI.

Las demás normas necesarias y convenientes, de acuerdo con la
naturaleza de cada empresa o establecimiento, para conseguir la
mayor seguridad y regularidad en el desarrollo del trabajo.

ARTÍCULO 424 LFT: NORMAS A OBSERVAR EN LA FORMACIÓN DEL REGLAMENTOI.

Se formulara por una comisión mixta de representantes
de los trabajadores y del patrón;

II.

Si las partes se ponen de acuerdo, cualquiera de ellas,
dentro de los ocho días siguientes a su firma, lo depositará
ante la Junta de Conciliación y Arbitraje;

III.

No producirán ningún efecto legal las disposiciones
contrarias a esta Ley, a sus reglamentos, y a los contratos
colectivos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reglamento Interior De Trabajo
  • reglamento interior de trabajo
  • Reglamento interior de trabajo
  • Reglamento Interior De Trabajo
  • Reglamento Interior De Trabajo
  • Reglamento Interior De Trabajo
  • Reglamento interior de trabajo
  • Reglamento Interior De Trabajo En Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS