Reglamento interno
MADRE DE DIOS
TAHUAMANU
IÑAPARI
2009
MADERIJA S.A.C.
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
De conformidad con el Texto Único Ordenado del D.L. No 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral se formula el presente Reglamento Interno de Maderyja SAC, que tiene por objeto establecer normas precisas yconcretas que regulen las relaciones laborales de la Empresa, de su Personal Ejecutivo y de los Trabajadores, cualquiera que sea la naturaleza de sus funciones y propósitos. El reglamento tendrá como fin crear las condiciones de trabajo más favorables para el cumplimiento de las actividades y objetivos de la Empresa, con pleno reconocimiento y cumplimiento de los derechos y obligaciones recíprocas.CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ART. Nº 01.-Toda persona que presta servicios en la Empresa, esta obligada a sujetarse a lo establecido en el Contrato de Trabajo y a las normas del presente Reglamento, así como cumplir las instrucciones escritas y/o verbales que dicte la Gerencia de la Empresa a través de sus Supervisores de líneas.
ART. Nº 02.-Es facultad exclusiva de la Gerencia de laEmpresa: Organizar, Dirigir, Administrar y Controlar el Centro de Trabajo, así mismo Seleccionar, Contratar, Categorizar, Promocionar a su personal y fijar los Horarios y Lugares de Trabajo.
CAPITULO II
SELECION Y ADMISION DE TRABAJADORES
ART. Nº 03.-El ingreso al personal se efectuará de acuerdo con procedimientos de convocatorias, selección y contratación de personal establecido por laempresa.
ART. Nº 04.-La convocatoria contendrá el perfil del candidato de la plaza a ocupar, duración de la contratación asimismo en la convocatoria será publicada en el lugar donde se encuentre la realización de trabajo a efectos que la primera convocatoria sea canalizada por los ciudadanos de la localidad.
ART. Nº 05.-De ser el caso se cursara las comunicación escrita y/o verbal a lasorganizaciones representativas de los ciudadanos (comuneros) a efectos de que sean estas sean las que designen el personal para la plaza que se solicita.
ART. Nº 06.-En el caso de que la plaza sea para personas especializas en determinada profesión y/o oficios y no pueda contar con dicho perfil en la localidad de la zona, esta será presentada en otras localidades, estableciendo como requisito que elpersonal proveniente de otra localidad diferente a la zona asuma el compromiso de capacitar a uno de los lugareños que se encuentre trabajando en la empresa a efectos de poder ampliar la capacitación sobre determinados temas al personal de la zona, a la vez la empresa reconocerá a estas personas provenientes de otra localidad la movilidad y el traslado a la zona de trabajo asimismo su retorno altermino de la contratación.
ART. Nº 07.-El Proceso de selección y contratación del personal estará a cargo de la Gerencia de Administración, que previamente evaluará y verificará si es la necesidad del servicio la que justifica la cobertura de las plazas vacantes.
ART. Nº 08.-El postulante para ingresar al servicio de la empresa deberá cumplir con los requisitos generales y específicos queseñala la postulación que en resumen se sintetizan en:
• Presentar los documentos requeridos por la empresa.
• Aprobar las evaluaciones que la empresa tenga a bien disponer.
• Reunir los requisitos específicos exigidos para el cargo.
ART. Nº 09.-El Periodo de prueba es de tres o seis meses según sea el caso o periodos diferentes a este, cuya ampliación se efectuará enestricta observancia de las disposiciones legales vigentes.
CAPITULO III
JORNADA LABORAL
ART. Nº 10.-La Jornada se cumplirá en el horario que señale la Empresa de acuerdo a sus necesidades y tiene facultad para establecer diferentes turnos en consideración a la naturaleza y características del trabajo, lo que exige gran flexibilidad. La jornada laboral respetara las 48 horas semanales...
Regístrate para leer el documento completo.