Reglamento ley de cheques 2012
PEDRO SOLINES CHACÓN
SUPERINTENDENTE DE BANCOS Y SEGUROS
CONSIDERANDO:
Que en el título XXV “Disposiciones generales”, del libro I “Normas generales para la aplicación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero” de la de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, consta el capítulo III“Reglamento General de la Ley de Cheques”;
Que es necesario sustituir el referido capítulo con el propósito de aclarar y precisar conceptos, modificar disposiciones ambiguas y estandarizar criterios de aplicación del Reglamento General de la Ley de Cheques, con la finalidad de lograr mayor confiabilidad y seguridad en la utilización del cheque;
Que el artículo 62 de la Ley de Cheques facultaal Superintendente de Bancos y Seguros a reglamentar las disposiciones del mencionado cuerpo legal; y,
En ejercicio de sus atribuciones legales,
RESUELVE:
En el libro I “Normas generales para la aplicación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero” de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, efectuar la siguientereforma:
ARTÍCULO 1.- Sustituir el capítulo III “Reglamento General de la Ley de Cheques”, del título XXV “Disposiciones generales”, por el siguiente:
CAPÍTULO III.- REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CHEQUES
SECCIÓN I.- DEFINICIONES
ARTÍCULO 1.- El cheque es la orden incondicional de pago por medio del cual el girador dispone al girado el pago de una determinada suma de dinero a unbeneficiario.
El cheque debe cumplir con las características físicas, electromagnéticas, de diseño, dimensiones y seguridades establecidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.
ARTÍCULO 2.- Los términos utilizados en el presente capítulo, deberán entenderse de acuerdo con las siguientes definiciones:
Anulación.- Es el acto por medio del cual el titular o el girador de una cuentacorriente solicita al banco girado se deje sin efecto uno o más formularios de cheques.
Beneficiario.- Es la persona natural o jurídica a nombre de quien se emite un cheque.
Caducidad.- Es la pérdida de validez de un cheque por efecto del vencimiento del plazo de presentación al cobro, establecido en el artículo 58 de la Ley de Cheques.
Cuenta corriente bloqueada.- Es la cuenta corriente queno puede ser manejada por su titular o persona autorizada, en base a una disposición judicial o de autoridad competente.
Cuenta corriente personal.- Es una cuenta corriente abierta a nombre de una persona natural. En este tipo de cuenta corriente la condición de titular y girador recae en la misma persona.
Cuenta corriente colectiva.- Es una cuenta corriente abierta a nombre de dos o máspersonas naturales. En este tipo de cuenta corriente recae la condición de titular en todas las personas registradas en el banco, y la condición de girador en la persona que emite el cheque.
Cuenta corriente corporativa.- Es una cuenta corriente abierta a nombre de, entre otras, una persona jurídica, empresa, fundación, sociedad de hecho u otras sociedades. En esta clase de cuenta corriente lacalidad de titular recae en el representante legal, y de firmas autorizadas en aquellas personas autorizadas a girar cheques contra dicha cuenta.
Cuentas corrientes de entidades públicas.- Son las cuentas corrientes aperturadas por entidades del sector público. En esta clase de cuenta corriente la calidad de firmas autorizadas recae en aquellas personas autorizadas a girar cheques contra dichacuenta.
Cuenta corriente cerrada.- Es aquella cuenta corriente sobre la que, por disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, no se puede girar ni pagar cheques, ni registrar otros movimientos de captaciones o retiros, debido a que su titular, girador, firma conjunta o firma autorizada ha sido sancionado por el incumplimiento de disposiciones legales o reglamentarias.
Cuenta...
Regístrate para leer el documento completo.