Reglamento ley organica

Páginas: 7 (1567 palabras) Publicado: 2 de enero de 2011
REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO 2010

NORMAS GENERALES
Cuantificación de los ingresos.- los ingresos obtenidos por personas naturales residentes en el país o por sociedades, se registrarán por el precio del bien transferido o del servicio prestado.

Sujetos pasivos.- las personas naturales, las sucesiones indivisas, las sociedades, sucursales oestablecimientos permanentes de sociedades extranjeras y las empresas del sector público, excepto las que prestan servicios públicos, que obtengan ingresos.

De los consorcios.- son considerados sociedades, y por tanto, sujetos pasivos del impuesto a la renta, por lo que deben cumplir con sus obligaciones tributarias y deberes formales, entre los que están los de declarar y pagar dicho impuestoGrupos económicos.- conformado por personas naturales y sociedades, tanto nacionales como extranjeras, donde una o varias de ellas posean directa o indirectamente más del 50% de la participación accionaria en otras sociedades.

Ingresos de las sucesiones indivisas.- considerada como una unidad económica independiente, hasta que se perfeccione la partición total de los bienes y, en talcondición, se determinará, liquidará y pagará el impuesto sobre la renta.

Domicilio o residencia habitual de Personas Naturales.- una persona natural tiene su domicilio o residencia habitual en el Ecuador cuando haya permanecido en el país por 183 días calendario o más, consecutivos o no, en el mismo ejercicio impositivo.

INGRESOS DE FUENTE ECUATORIANA

Servicios ocasionales de personasnaturales no residentes.- no son de fuente ecuatoriana los ingresos percibidos por personas naturales cuando su remuneración u honorarios son pagados desde el exterior por sociedades extranjeras sin cargo a sociedades constituidas, domiciliadas o con establecimiento permanente en el Ecuador.

Ingresos de las compañías de transporte internacional.- Se consideran ingresos a sociedades de transporteinternacional de pasajeros, carga, empresas aéreo expreso, couriers o correos paralelos constituidas al amparo de leyes extranjeras y que operen en el país a través de sucursales, establecimientos permanentes, agentes o representantes, aquellos obtenidos por las ventas de pasajes y fletes efectuadas en el Ecuador.

Contratos por espectáculos públicos.- Las personas naturales o sociedades quepromuevan un espectáculo público que cuente con la participación de artistas extranjeros no residentes en el país deberán realizar la retención en la fuente del 25% del impuesto a la renta, cuya base imponible será la totalidad del ingreso, en dinero o en especie, percibido por el artista.

EXENCIONES

a. Dividendos pagados o acreditados por sociedades nacionales a favor de otras sociedadesnacionales o de personas naturales nacionales o extranjeras.
b. Las entidades y organismos del sector público. Sin embargo, están obligadas a la declaración y pago del impuesto las empresas públicas que no prestan servicios públicos que explotan actividades comerciales, industriales, agrícolas, petroleras, mineras, de energía, turísticas, transporte y de servicios en general.
c. Los conveniosinternacionales entendidos estos como aquellos que hayan sido suscritos por el Gobierno Nacional con otro u otros gobiernos extranjeros u organismos internacionales.
d. Las ganancias generadas en la enajenación ocasional de inmuebles. Los costos, gastos e impuestos incurridos por este concepto, no serán deducibles por estar relacionados con la generación de rentas exentas.
e. Los ingresos de lasinstituciones de carácter privado sin fines de lucro legalmente constituidas,
f. Los valores que perciban los funcionarios, y trabajadores, de sus empleadores del sector privado, con el fin de cubrir gastos de viaje, hospedaje y alimentación.
g. Los ingresos que perciban los beneficiarios del IESS, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas e Instituto de Seguridad Social de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reglamento a la ley organica de salud
  • Reglamento de la ley organica de aduanas
  • EL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
  • Reglamento de la ley organica 2011
  • REGLAMENTO LEY ORGANICA DEL TRABAJO
  • Ley Organica del Presupuesto y Reglamento
  • Reglamento de la ley organica de aduanas
  • reglamentos de la ley organica de educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS