reglamento nacional de edificacion - A.130
REQUISITOS DE SEGURIDAD
GENERALIDADES
Artículo 1.- Las edificaciones, de acuerdo con su uso, riesgo, tipo de construcción,
materiales de construcción, carga combustible y número de ocupantes, deben cumplir
con los requisitos de seguridad y prevención de siniestros que tienen como objetivo
salvaguardar las vidas humanas, así como preservar el patrimonio y la continuidad de
laedificación. Los alcances de la presente Norma sólo son aplicables para
edificaciones nuevas, construidas a partir de la entrada en vigencia del presente RNE.
La presente Norma no puede ser aplicada para edificaciones existentes, salvo que se
inicie un trámite municipal para el cambio de uso y/o remodelaciones y/o ampliaciones;
en estos casos, las soluciones de adecuación para lasedificaciones existentes, con el
propósito de lograr una protección a la vida confiable y la mínima protección contra
incendios, podrán realizarse de las siguiente forma:
Dependiendo del tipo de edificación existente y las limitaciones de modificación
estructural y/o arquitectónica, se pueden adoptar las siguientes alternativas de
adecuación tanto en forma individual como en conjunto:
a) Cumplir elpresente RNE – A.130 de ser viable
b) Adecuación en su totalidad a los requisitos establecidos en el código NFPA 101 -
capítulos de edificaciones existentes (como estrategia completa).
c) Análisis de riesgo de incendio, carga combustible, velocidad de propagación de
incendios; con el propósito de dimensionar una estrategia. de protección contra
incendios que asegure la protección a la viday que sea aprobado por la Autoridad
Competente de acuerdo a la Ley 27067.
CAPITULO I
SISTEMAS DE EVACUACIÓN
SUB CAPÍTULO I
CALCULO DE CARGA DE OCUPANTES (AFORO)
Artículo 2.- El presente Capitulo desarrollará todos los conceptos y cálculos
necesarios para asegurar un adecuado sistema de evacuación dependiendo del tipo y
uso de la edificación. Estos son requisitos mínimos que deberán seraplicados a las
edificaciones.
Artículo 3.- Todas las edificaciones albergan en su interior a una determinada
cantidad de personas en función al uso, cantidad, forma de mobiliario y/o al área
disponible para la ocupación de personas. El sistema de evacuación debe diseñarse
de manera que los anchos “útiles” de evacuación y la cantidad de los medios de
evacuación, puedan satisfacer losrequerimientos de salida para los aforos calculados.
Entiéndase por aforo a la cantidad máxima de personas que puede físicamente ocupar
un ambiente, espacio o área de la edificación. Toda edificación puede tener distintos
usos y por lo tanto variar la cantidad de personas ocupantes, por tal motivo se debe
siempre calcular el sistema de evacuación para la mayor cantidad de ocupantes por
piso o nivel.En caso se contemple usos de diferentes tipologías se deberá utilizar la
sumatoria resultante de la cantidad de personas más exigente por piso o nivel y
asegurar el ancho útil de evacuación en todo su recorrido hasta un lugar seguro según
A-010 Art. 25.
El aforo de una edificación, piso, nivel o área puede ser modificado incrementando la
cantidad de personas, siempre y cuando no excedala capacidad de los medios de
salida que sirven a la edificación.
Para calcular la cantidad de ocupantes de una edificación se podrá utilizar de forma
parcial, total o interrelacionada cualquiera de las 3 siguientes opciones:
3.1 CALCULO BASADO EN COEFICIENTE O FACTORES DE OCUPACIÓN:
CUADRO DE COEFICIENTES DE OCUPACIÓN SEGÚN USO O TOPOLOGÍA
TIPOLOGÍA
Vivienda
Hospedaje
EducaciónSalud
Comercio
USO, AMBIENTE, ESPACIO O ÁREA
1 dormitorio
2 dormitorios
3 dormitorios o más
Hotel 4 y 5 estrellas
Hotel 2 y 3 estrellas
Hotel 1 estrella
Apart hotel 4 y 5 estrellas
Apart hotel 3 y 2 estrellas
Apart hotel 1 estrella
Hostal 1 a 3 estrellas
Resort
Auditorio
Salas de uso múltiple
Salas de clase
Camerinos
Gimnasio con maquinas
Gimnasio sin maquinas
Laboratorio,...
Regístrate para leer el documento completo.