Reglamento Plan Regulador Desamparados, Costa Rica
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEL CANTÓN DE DESAMPARADOS
PROVINCIA DE SAN JOSÉ
TÍTULO I
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1. En cumplimiento de los artículos 169 y 170 de la Constitución Política y
la Ley 4240 de Planificación Urbana, se promulga el presente Plan Regulador, en adelante
denominado Plan de Ordenamiento Territorial, elcual está conformado por los siguientes
reglamentos: Reglamento de Construcciones, Reglamento de Zonificación de Uso del
Suelo con sus mapas correspondientes, Reglamento de Rótulos Publicitarios, Reglamento
de Vialidad, Transporte y Espacios Públicos; estudios que fundamentan el Plan y
describen la situación socioeconómica, física ambiental, infraestructura y servicios, los
cuales estarán adisposición del público para ser consultados en la sede de la
Municipalidad, Proceso de Ordenamiento Territorial y en la página electrónica. El Plan de
Ordenamiento Territorial es de acatamiento obligatorio para toda persona física o jurídica,
pública o privada, nacional o extranjera en todo el ámbito territorial del cantón con las
excepciones señaladas en el artículo 4 de este reglamento.ARTICULO 2. DERECHO A LA CIUDAD
a) Para efectos de este Plan se denomina ciudad a todo poblado, barrio, localidad,
villa que este organizado geográficamente como unidad local, sea urbano, rural o
semirural.
b) Todas las personas tienen derecho a una ciudad sin discriminaciones de género,
edad, etnias u orientación política y religiosa, de manera que se preserve la
identidad cultural deconformidad con los principios y normas que se establecen
en este Reglamento.
c) La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado que pertenece
a todos sus habitantes.
ARTICULO 3. PRINCIPIOS DEL DERECHO A LA CIUDAD
a) Gestión Democrática de la Ciudad: Todos las personas tiene derecho de
participar a través de formas directas y representativas en la elaboración,
definición yfiscalización de la implementación de políticas públicas locales en
nuestras ciudades, dando prioridad al fortalecimiento, eficacia y autonomía de la
administración pública local y de las organizaciones comunales.
b) Función Social de la Ciudad: La ciudad atiende la función social si garantiza a
todas las personas a la participación plena de la economía y de la cultura de la
ciudad, a lautilización de los recursos y la realización de proyectos e inversiones
en su beneficio, dentro de los criterios de equidad distributiva,
complementariedad económica, y respeto a la cultura y sustentabilidad ecológica;
el bienestar de todas y todos sus habitantes en armonía con la naturaleza, hoy para
las futuras generaciones.
1
c) Función Social de la Propiedad: Los espacios y bienes públicos yprivados de la
ciudad y los ciudadanos deben ser utilizados priorizando el interés social, cultural
y ambiental. Todas las personas tienen derecho participar en la propiedad del
territorio urbano dentro de los parámetros democráticos, de justicia social y de
condiciones ambientales sustentables. En la formulación e implementación de las
políticas urbanas se debe promover el uso socialmentejusto, con equidad entre los
géneros y sobre el derecho individual de la propiedad.
d) Compromiso social del sector privado: Las ciudades deben promover que los
actores económicos del sector privado participen en programas sociales y
emprendimientos económicos con el objetivo de desarrollar la solidaridad y la
plena igualdad entre los habitantes.
ARTÍCULO 4. El presente Plan de OrdenamientoTerritorial, denominado en adelante
con las siglas P.O.T. tiene carácter y fuerza de Ley (acto con valor de Ley), siendo de
obligatorio acatamiento para la Administración y administrados desde el momento de su
publicación en el diario oficial La Gaceta. Su aplicación y ejecución espacial será de
forma total para los distritos: Desamparados, Gravilias, Damas, Los Guido, San Antonio,
San Rafael...
Regístrate para leer el documento completo.