Reglamento Tlaquepaque
POR OBJETO REGLAMENTAR LA ADQUISICIÓN DE
BIENES Y SERVICIOS DEL GOBIERNO
CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE
TLAQUEPAQUE, JALISCO.
TÌTULO PRIMERO.
DISPOSICIONES GENERALES.
CAPITULO UNICO.
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. –
El presente Reglamento es de orden público e interés general
finalidad establecer los procedimientos para la AdquisiciónContratación de servicios en el Gobierno Constitucional del
Tlaquepaque, Jalisco, así como regular la integración,
funcionamiento de su Comisión de Adquisiciones.
y tiene como
de Bienes y
Municipio de
estructura y
Artículo 2. –
La observancia de este Reglamento es obligatoria para el Presidente Municipal,
la Comisión de Adquisiciones, el Tesorero, el Director General Financiero, elProveedor Municipal y los Titulares de las Dependencias del Gobierno
Constitucional del municipio de Tlaquepaque, Jalisco, para la adquisición
de bienes o servicios a nombre del Gobierno Constitucional del Municipio de
Tlaquepaque, Jalisco, previa autorización de las instancias correspondientes.
Artículo 3. –
El presente Reglamento, será aplicable a las personas físicas o jurídicas querealicen con el Gobierno Constitucional del Municipio de Tlaquepaque, jalisco,
las operaciones comerciales previstas en el artículo anterior.
TÌTULO SEGUNDO.
DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Y
DEL PADRÓN DE PROVEEDORES
CAPÍTULO PRIMERO.
De la Adquisición de Bienes o Servicios.
Artículo 4. –
Las requisiciones de bienes y contratación de servicios, que formulen las
dependenciasmunicipales o directamente o a través de la tesorería, se
sujetarán a:
I.
Las previsiones de consumo estimadas, como parte de los
programas anuales establecidas en el Presupuesto de Egresos.
II.
Las necesidades prioritarias establecidas en el Programa Operativo
Anual.
Artículo 5. –
Las adquisiciones de bienes o servicios a que se refiere este ordenamiento,
podrán ser:
I.
Ordinarias.- Lasque en forma regular y periódica, son previstas por
las diversas dependencias para la aplicación de sus programas.
II.
Extraordinarias.- Aquellas que no hayan sido contempladas en los
programas ordinarios y se trate de asuntos urgentes a juicio del H.
Ayuntamiento.
Artículo 6. –
Los montos de las adquisiciones ordinarias y extraordinarias de bienes o
servicios, se sujetarán a laautorización de los siguientes funcionarios:
I.
Los Titulares de las Dependencias, estarán autorizados para
realizar adquisición de bienes o contratación de servicios
directamente, hasta por la cantidad que resulte de calcular 300
días de salario mínimo regional, antes de impuestos.
II. El Director General Financiero estará autorizado para realizar
adquisición de bienes o contratación de serviciosdirectamente,
hasta por la cantidad que resulte de calcular 500 días del salario
mínimo regional, antes de impuestos.
III. El c. Tesorero Municipal, estará autorizado para realizar
adquisición de bienes o contratación de servicios directamente,
hasta por la cantidad que resulte de calcular 1,500 días de
salario mínimo regional, antes de impuestos.
IV. El C. Presidente, estará autorizado pararealizar adquisiciones de
bienes o contratación de servicios directamente, hasta por la
cantidad que resulte de calcular 3,000 días de salario mínimo
regional, antes de impuestos.
Las cantidades antes mencionadas, no podrán fraccionarse para
simular los topes establecidos, conforme al programa aprobado.
V. En caso de que la cotización de los bienes o servicios rebase la
cantidad citada enla fracción anterior, tendrá que contar con la
autorización del H. Ayuntamiento y la elección del proveedor por
parte de la Comisión de Adquisiciones.
Artículo 7. –
Las adquisiciones ordinarias de bienes o servicios, se realizarán de acuerdo a
las siguientes bases:
I.
Se establecerán los programas en el Presupuesto de Egresos.
II.
Anualmente, la Tesorería Municipal fijará de...
Regístrate para leer el documento completo.