Reglamiento De La Corte Internacional De Derechos Huamnos

Páginas: 24 (5875 palabras) Publicado: 6 de julio de 2012
REGLAMENTO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Aprobado por la Corte en su Tercer Período de Sesiones celebrado del 30 de julio al 9 de agosto de 1980 Artículo 1 1. El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización y procedimiento de la Corte. 2. La Corte podrá dictar otros reglamentos que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones. 3. A falta de disposición eneste Reglamento, o en caso de duda sobre su interpretación, la Corte decidirá. Artículo 2. Definiciones Para los efectos de la aplicación del presente Reglamento: a. El término "Convención" significa la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, Costa Rica). b. El término "Estatuto" significa el Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. c. El término "Corte"significa la Corte Interamericana de Derechos Humanos. d. La expresión "Comisión Permanente" significa la comi-sión compuesta por el Presidente, el Vicepresidente y un tercer juez. e. La expresión "Juez Titular" significa cualquier juez elegido de acuerdo con los Artículos 53 y 54 de la Convención. f. La expresión "Juez ad hoc" significa cualquier juez nombrado de conformidad con el Artículo 55 dela Convención. g. La expresión "Juez Interino" significa cualquier juez nombrado de conformidad con los Artículos 6.3 y 19.4 del Estatuto. h. La expresión "Estados Partes" significa aquellos Estados que han ratificado o se han adherido a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. i. La expresión "Estados miembros" significa los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. j.La expresión "partes en el caso" significa las partes de un caso ante la Corte.

k. El término "Comisión" significa la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. l. La expresión "Delegados de La Comisión" significa las personas designadas por ella para participar en el examen de un caso ante la Corte. m. La expresión "Informe de la Comisión" significa el informe previsto en el Artículo 50 dela Convención. n. La expresión "Asamblea General" significa la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. o. La expresión "Consejo Permanente" significa el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. p. El término "Secretario" significa el Secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. q. El término "Secretario Adjunto" significa el SecretarioAdjunto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. TITULO I DE LA ORGANIZACION Y DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE CAPITULO I DE LA PRESIDENCIA Artículo 3. Elección del Presidente y del Vicepresidente 1. El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por un término de dos años. Su período empieza el primero de julio del año correspondiente. La elección se hará el primero de julio o en fechainmediata posterior. 2. Las elecciones a las que se refiere el presente artículo se efectuarán por votación secreta de los jueces titulares presentes. Si ningún juez obtuviera mayoría absoluta, se procederá a una votación para decidir por mayoría entre los dos jueces que hubiesen obtenido más votos. En caso de empate, ésta se resolverá en favor del juez que tenga precedencia a tenor del Artículo 13 delEstatuto. Artículo 4. Funciones del Presidente 1. Las funciones del Presidente son : a.Representar a la Corte Legal y oficialmente. b. Presidir las sesiones de la Corte y someter a su consideración las materias que figuren en el orden del día.

c.Decidir las cuestiones de orden que se suscitaren en las discusiones de la Corte. Si algún Juez lo solicitare, el punto de orden se someterá a ladecisión de la mayoría. d.Dirigir y promover los trabajos de la Corte. e. Rendir un informe a la Corte al iniciar ésta sus sesiones ordinarias o extraordinarias, sobre la forma en que durante los recesos de la misma ha cumplido con las funciones que le confiere el presente Reglamento. f. Las demás que le correspondan conforme al Estatuto y al presente Reglamento y las que le fueran encomendadas por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho cortes internacionales
  • Corte internacional de derechos humanos
  • corte internacional de derechos humanos
  • Derechos huamnos
  • Los derechos huamnos comentario
  • Corte internacional de derechos humanos
  • Derecho corte penal internacional
  • Corte Internacional De Derechos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS