Reglas De Atletismo
Que es carrera de velocidad
Que es carrera de resistencia
que es salto largo
que es salto alto
salida baja
salida alta
que es lanzamiento de disco
que es lanzamiento de jabalina
lanzamiento de bala
Reglas de Carrera con vallas
Habrá diez vallas en cada carril (en pista cubierta 5) y el borde de la traviesa más cercano a la línea de salida deberá coincidircon la marca en la pista. Esta traviesa deberá estar pintada con franjas blancas y negras o de colores que contrasten.
Los atletas deberán permanecer en su calle durante toda la carrera y franquear cada valla. Un atleta podrá ser descalificado si:
* No franquea una valla;
* Pasa el pie o la pierna por debajo del plano horizontal superior de una valla, en cualquier momento del franqueo;* Franquea una valla que no esté en su calle;
* Derriba intencionadamente una valla, decidido por el Juez Árbitro;
* Salirse de su carril después de saltar la valla.
* Tumbar una valla mientras corra porque eso en carreras de valla constituye una falta segun la regla de la ley de deportiva 2198.
Por lo demás, derribar vallas no descalifica a un atleta ni impide que consiga un récord omarca válida.
Las vallas no deben pesar menos de 10 kg y están dotadas de unos contrapesos ajustables a cada altura de la valla, de forma que para derribarlas haya que aplicar una fuerza horizontal de entre 3,6 y 4 kg.
Reglas de Carrera de velocidad
* La salida
En las salidas se dan dos voces; a la voz de “a sus puestos” el atleta se sitúa en los tacos de salida; a la voz de “listos” secoloca para la salida elevando su cuerpo. Momentos después se dispara el tiro de salida.
* La carrera
* Posición del tronco: el cuerpo esta inclinado un poco hacia delante.
* El movimiento de brazos: la acción de los brazos debe ir en coordinación con la de las piernas con un movimiento activo atrás-adelante y una flexión máxima de 90 grados.
* La zancada: esta formada por 4tipos que son: el amortiguamiento, el sostén, el impulso y la suspensión
Reglas de carrera de resistencia
1. Salida alta y aceleración después de la misma
Recibe este nombre porque la salida se realiza de pie, no hay que colocar la rodilla en el suelo. La diferencia entre la salida alta y baja es que en la salida baja se coloca el atleta apoyando en el suelo las manos, pies y una rodilla. Enla salida alta, el atleta permanece de pie esperando la voz de partida.
2. La carrera durante su transcurso o paso lanzado
Un elemento importante que se debe considerar, es que los movimientos del niño o atleta durante el paso lanzado deben ser ejecutados con la mayor economía de energía, sin realizar movimientos inútiles. Por lo cual, la carrera la ejecutará relajado, lo que permitirá mayorfacilidad y en consecuencia menor desgaste de energía.
3. El remate y ataque al hilo de llegada:
El remate depende de la distancia de la prueba y de la capacidad de cada niño o atleta, generalmente los atletas de buena velocidad realizan remates cortos, sobre todo en las pruebas de semi-fondo. La técnica de ataque al hilo de llegada es muy similar a la de las carreras de velocidad, sobre todocuando en la llegada coinciden varios atletas.
Reglas de Salto largo
- Posición “alta” del centro de gravedad durante la carrera.
- Zancadas “vigilantes” y largas durante la carrera.
- Buena toma de contacto con el suelo con un movimiento activo acentuado.
El final de la carrera coincide con la preparación del salto durante los 3 últimos apoyos.
En esta fase hay que observar losiguiente:
- Que la disminución de la velocidad sea mínima.
- Que el ritmo permita un buen final en la carrera.
B)El salto. La fase siguiente, que es la de la mejor ejecución del salto en sí, es fundamental. Las reglas más importantes son las siguientes:
- El atleta debe perder el mínimo de velocidad al tocar la tabla de batida.
- La fuerza de impulsión del pie debe ser empleada en un...
Regístrate para leer el documento completo.