Reglas de Operación del puerto de Ensenada
______________________________________________________________________________
Las presentes Reglas de Operación son de orden público y de observancia
obligatoria en el Recinto Portuario de los puertos de Ensenada y Costa Azul y se
regirán de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Puertos y, a falta de
disposición expresa enésta Ley ó en los tratados internacionales, se aplicarán las
Leyes de Navegación y Comercio Marítimos, de Vías Generales de
Comunicación y General de Bienes Nacionales, o en su caso, el Código de
Comercio y, por último, las disposiciones de la legislación común.
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
REGLA 1. Fundamentos.
Las presentes Reglas tienen por objeto regular la administración,funcionamiento,
construcción, aprovechamiento, operación y explotación de obras, prestación de
servicios portuarios y las demás actividades que se desarrollen en el puerto de
Ensenada y puerto de Costa Azul, Baja California, en los términos de los artículos
40, fracción VII de la Ley de Puertos, 81 y 82 del Reglamento de la Ley de
Puertos, y son en lo general de observancia obligatoria para laAdministración,
Operadores, Prestadores de Servicios, así como los diferentes Usuarios del
Puerto y contemplan la legislación y normatividad vigente que se aplica a los
Puertos, como son de manera enunciativa más no limitativa los siguientes
preceptos legales:
o Ley de Puertos y su Reglamento.
o Ley de Navegación y Comercio Marítimos y su Reglamento.
o Ley General del Equilibrio Ecológico yProtección al Ambiente y su
Reglamento.
o Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su
Reglamento.
o Ley Aduanera y su Reglamento.
o Ley General de Protección Civil.
o Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias.
o Normas Oficiales Mexicanas que aplican a las actividades portuarias.
o Demás disposiciones aplicables.
El cumplimiento de éstasReglas de Operación no exime a los Usuarios de
cumplir con la normatividad que aplique y que no está considerada en este
documento.
No será aplicable toda regla que se contraponga a Leyes, Convenios,
Reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones aplicables que
son atribuciones de diferentes autoridades en las distintas materias que
convergen en la operación del Puerto.REGLA 2. Definiciones de términos.
Para los efectos de las presentes Reglas, se entiende por:
1
Reglas de Operación de los puertos de Ensenada y de Costa Azul, B.C.
Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.
______________________________________________________________________________
I. Administración:
La Administración Portuaria
Ensenada, S.A. de C.V.
II.Aduana:
La Aduana Marítima del puerto de Ensenada,
B.C.
III. Capitanía:
La Capitanía del puerto de Ensenada, B. C.
IV. CCTM:
El Centro de Control de Tráfico Marítimo del
puerto de Ensenada, B.C., que cuenta con el
conjunto de equipos y sistemas adaptados a
las características del Puerto y cuyo esquema
operativo establece medidas preventivas,
destinadas a evitar cualquier tipo deriesgos a
toda embarcación que transite dentro de su
área de influencia.
V. Cesionario:
El Titular de Contrato de Cesión Parcial de
Derechos y Obligaciones celebrado con la
Administración.
VI.CIS:
El Centro Integral de Servicios
VII. Código PBIP:
Código Internacional para la Protección de
los Buques y de las Instalaciones Portuarias
VIII. Comité:
El Comité de Operacióndel puerto de
Ensenada, B. C.
IX. Instalaciones Portuarias:
Las
obras
de
infraestructura,
superestructuras y edificaciones construidas
en el Puerto o fuera de él, destinadas a la
atención de embarcaciones, a la prestación
de servicios portuarios y a la reparación o
construcción de embarcaciones.
X. Junta de Programación:
Las juntas periódicas de programación de
arribos y...
Regístrate para leer el documento completo.