Reglas del octeto♥

Páginas: 2 (415 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2010
Reglas del Octeto.
La regla del octeto establece que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento de completar su capa de valencia (última capa de la electrosfera).
Ladenominación “regla del octeto” surgió en razón de la cantidad establecida de electrones para la estabilidad de un elemento, o sea, el átomo queda estable cuando presenta en su capa de valencia 8 electrones.Para alcanzar tal estabilidad sugerida por la regla del octeto, cada elemento precisa ganar o perder (compartir) electrones en los enlaces químicos, de esa forma ellos adquieren ocho electrones en lacapa de valencia.
Veamos que los átomos de oxígeno se enlazan para alcanzar la estabilidad sugerida por la regla del octeto. Los diferentes colores de electrosfera mostrados en la figura nos ayudana interpretar lo siguiente:
1 – Átomos de Oxigeno poseen seis electrones en la capa de valencia (anillo externo en la figura).
2 – Para volverse estables precisan contar con ocho electrones. ¿Ycómo lo logran entonces?
Comparten dos electrones (indicado en la unión de los dos anillos), formando una molécula de gas oxígeno (O2).
La justificativa para esta regla es que las moléculas o iones,tienden a ser más estables cuando la capa de electrones externa de cada uno de sus átomos está llena con ocho electrones (configuración de un gas noble).
Es por ello que los elementos tienden siempre aformar enlaces en la búsqueda de tal estabilidad.

EXCEPCIONES:
*Berilio (Be)
Es una excepción a la regla del Octeto porque es capaz de formar compuestos con dos enlaces simples, siendo así, seestabiliza con apenas cuatro electrones en la capa de valencia.
Como el hidrógeno (H) precisa ceder dos electrones para realizar el enlace (H ― Be ― H), el átomo de Berilio (Be) comparte suselectrones y alcanza la estabilidad.
*Aluminio (Al)
Es una excepción a la regla del octeto porque alcanza la estabilidad con seis electrones en la capa de valencia. El átomo de aluminio tiende a donar sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la regla del octeto
  • Regla del octeto
  • Regla de octeto
  • Regla del octeto
  • REGLA DEL OCTETO
  • Regla Del Octeto
  • Regla del octeto
  • Regla Del Octeto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS