reglas ortograficas

Páginas: 9 (2229 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
Diptongos
Es la unión de dos vocales una fuerte y una débil. Existen 14 diptongos; para que una palabra exista diptongo este debe pronunciarse en la misma silaba existen algunas reglas las cuales son:
El diptongo solo puede disolverse cuando se tilda una vocal débil.
Ejemplo: María, sandía, día, maíz, país, Saúl, ataúd.

Cuando la palabra tiene diptongo y lleva la tilde sobre la vocalfuerte (a, e, o), el diptongo no se disuelve.
Ejemplo: Triángulo, diálogo, canción, ilusión, diéresis.

La letra H, no interviene en la formación de un diptongo, porque esta no se pronuncia.
Ejemplo: Ahumar, ahijado, rehusó, rehusar, búho.



Las palabras que finalizan con la letra “Y” cuando se disuelven plurales no forman diptongo, porque en plural la “Y” no se pronunciacomo vocal sino como “ye”.
Ejemplo: Reyes, leyes, magueyes.

Las palabras que finalizan con la letra “Y” y que su sonido al final de la palabra es como la vocal i, forman diptongo.
Ejemplo: Rey, ley, maguey, voy, muy.

Para que exista diptongo, debe observarse además que se pronuncien las dos vocales que lo forman en una sola emisión de voz. En nuestro idiomatenemos varias en que las que no se pronuncian la vocal “U” después de que las letras Q y G es decir, que la vocal “U” es silenciosa y solo nos sirve para la correcta escritura de las palabras.
Ejemplo: que, quedar, quemar, guinda, guisar, quitar.
Triptongos
Es la unión de tres vocales en una misma sílaba. El triptongo se pronuncia en una sola emisión de voz. Para que se forme untriptongo en una palabra, en una sola sílaba deben existir: una vocal abierta o fuerte (a, e, o) en medio de dos vocales débiles o cerradas (i, u).
El triptongo solamente puede disolverse cuando lleva tilde la primera vocal débil o cerrada. Ejemplos: apreciaríais, veríais, distinguíais, construiríais, aliviaríais.

Cuando untriptongo lleva tilde en la vocal fuerte, éste no se disuelve Ejemplos: apreciáis, apacigüéis, haliéutica.






En nuestro idioma existen palabras que llevan al final la letra “y”, ésta se pronuncia con el sonido de la vocal “i” Ejemplo: Paraguay, Uruguay, buey, Camagüey.

Las palabras que finalizan con “y” cuando pasan a ser plurales noforman triptongo porque la “y” se pronuncia como “ye” y no como vocal. Ejemplo: Paraguayos, Uruguayos, bueyes, Camagüeyos.

Los triptongos no deben separarse jamás ni en sílabas ni al final del renglón. Ejemplos: buey, Uruguay, Paraguay.

La vocal U con diéresis Ü no disuelve el triptongo, porque sufunción es que se pronuncie la U, en las silabas que va delante de las vocales. Ejemplo: Apacigüéis, Camagüey.

Casos especiales para la separación de Sílabas.
Para separar en sílabas palabras que llevan la letra X entre dos vocales, las X se une a la vocal que le sigue, es decir, forma parte de la segunda sílaba.Ejemplo: examen e-xa-men tóxico tó-xi-co


Cuando la X forma parte del prefijo EX, (que significa que fue con anterioridad), la x forma parte de la primera sílaba. Ejemplos: exalumno ex-a-lum-no exdirector ex-di-rec-tor.





La x cuandoen una palabra va seguida de la letra H, ésta se une a la vocal anterior, es decir, la X forma parte de la primera sílaba. Ejemplos: exhausto ex-haus-to exhumar ex-hu-mar.

En nuestro idioma encontramos palabras con las cuales debemos tener cuidado cuando hacemos la división de palabras en sílabas o al final del renglón ya que al efectuar esta división pueden quedarse algunas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reglas ortograficas
  • Reglas ortograficas
  • reglas ortograficas
  • Reglas Ortográficas
  • Reglas Ortograficas
  • Reglas ortográficas
  • Reglas Ortograficas
  • Reglas ortograficas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS