Regresión y Correlación
Ejercicio No. 49
La National Highway Association estudia la relación entre el número de licitadores en un proyecto para una carretera y la licitación más alta (menor costo) para el proyecto. De interés particular resulta saber si el número de licitadores aumenta o disminuye la cantidad de la oferta ganadora.
a) Determine la ecuación de regresión. Interprete la ecuación. ¿Máslicitadores tienden a aumentar o a disminuir la cantidad de la oferta ganadora?
b) Estime la cantidad de la oferta ganadora si hubiera habido siete licitadores.
c) Determine el coeficiente de determinación. Interprete su valor.
RESULTADOS OBTENIDOS
Resumen del modelo
Modelo
R
R cuadrado
R cuadrado corregida
Error típ. de la estimación
1
.706a
.499
.460
1.686
a. Variables predictoras: (Constante), OfertaGanadora (millones de dólares)
Coeficientesa
Modelo
Coeficientes no estandarizados
Coeficientes tipificados
t
Sig.
B
Error típ.
Beta
1
(Constante)
15.586
2.389
6.524
.000
Oferta Ganadora (millones de dólares)
-1.069
.297
-.706
-3.598
.003
a. Variable dependiente: No. de Licitadores
La ecuación de la recta es de 15.586 – 1.069 x
El valor negativo en el coeficiente b, indica que existe unarelación lineal inversa.
Con la aplicación de la ecuación de la recta considerando que hubiera habido 7 licitadores la oferta ganadora se pronostica que sería de 7.467 millones de dólares
15.586 – 1.069 (7) = 7.467
El coeficiente de correlación r es de 0.706, reflejando que existe una significativa relación entre los licitadores y la oferta ganadora.
El coeficiente de determinación r2 es de0.499; lo que significa que en un 49.9% la oferta ganadora es pronosticada por el número de licitadores.
Correlaciones
No. de Licitadores
Oferta Ganadora (millones de dólares)
No. de Licitadores
Correlación de Pearson
1
-.706**
Sig. (bilateral)
.003
N
15
15
Oferta Ganadora (millones de dólares)
Correlación de Pearson
-.706**
1
Sig. (bilateral)
.003
N
15
15
**. La correlación es significativaal nivel 0,01 (bilateral).
Ejercicio No. 50
El señor William Profit estudia compañías que se hacen públicas por primera vez. Le interesa en particular la relación entre el tamaño de la oferta y el precio por acción. Una muestra de 15 compañías que recién se hicieron públicas reveló la siguiente información.
a) Determine la ecuación de regresión.
b) Establezca el coeficiente dedeterminación. ¿Considera que el señor Profit debe estar satisfecho con el tamaño de la oferta como variable independiente?
RESULTADOS OBTENIDOS
Resumen del modelo
Modelo
R
R cuadrado
R cuadrado corregida
Error típ. de la estimación
1
.466a
.217
.157
43.3727
a. Variables predictoras: (Constante), Precio por Acción
Coeficientesa
Modelo
Coeficientes no estandarizados
Coeficientes tipificados
t
Sig.
B
Errortíp.
Beta
1
(Constante)
-705.604
413.563
-1.706
.112
Precio por Acción
71.992
37.905
.466
1.899
.080
a. Variable dependiente: Tamaño (millones de dólares)
La ecuación de la recta es de -705.604 + 71.992 x
El valor positivo en el coeficiente b, indica que existe una relación lineal directa.
El coeficiente de correlación r es de 0.466, reflejando que existe una significativa relación moderadaentre el tamaño y el precio de la acción.
El coeficiente de determinación r2 es de 0.217; lo que significa que en un 21.7% el precio de la acción es pronosticado por el tamaño de la oferta. Sin embargo es un porcentaje bajo para ser una proyección de datos, la muestra del tamaño de la oferta debería ser mayor para poder pronosticar con mayor puntualidad.
Correlaciones
Tamaño (millones de dólares)Precio por Acción
Tamaño (millones de dólares)
Correlación de Pearson
1
.466
Sig. (bilateral)
.080
N
15
15
Precio por Acción
Correlación de Pearson
.466
1
Sig. (bilateral)
.080
N
15
15
Ejercicio No. 51
Bardi Trucking Co., ubicada en Cleveland, Ohio, hace entregas en la región de los Grandes Lagos, en el lado sur y en el lado norte. Jim Bardi, el presidente, estudia la relación entre...
Regístrate para leer el documento completo.