REGULACION financiera

Páginas: 27 (6553 palabras) Publicado: 4 de julio de 2017
LEY 393
LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS

SECCIÓN VI

ENTIDADES FINANCIERAS DE DESARROLLO


Artículo 273. (CARACTERÍSTICAS).

La Institución Financiera de Desarrollo es una organización sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, creada con el objeto de prestar servicios financieros con un enfoque integral que incluye gestión social, buscando contribuir al desarrollo sostenible delpequeño productor agropecuario, piscícola y forestal maderable y no maderable, y de la micro y pequeña empresa, principalmente del área rural y periurbana.

Artículo 274. (CONSTITUCIÓN Y PERSONERÍA JURÍDICA).

La Institución Financiera de Desarrollo para su constitución y obtención de personería jurídica se regirá por lo establecido en la presente Ley y disposiciones reglamentarias. La autorización defuncionamiento, fiscalización, control y supervisión de sus actividades, administración y operaciones son competencia privativa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI.

La obtención y registro de la personalidad jurídica de Instituciones Financieras de Desarrollo cuyas actividades se realicen en más de un departamento será otorgada por el Ministerio de Economía y FinanzasPúblicas, y cuando las mismas radiquen solamente en el área geográfica de un departamento corresponderá al gobierno departamental autónomo de esa jurisdicción realizar el otorgamiento y registro de la personalidad jurídica de la Institución Financiera de Desarrollo.

Artículo 275. (DENOMINACIÓN).

La Institución Financiera de Desarrollo debe llevar una denominación a la cual debe agregarse laspalabras "Institución Financiera de Desarrollo", o su abreviatura "IFD".

Artículo 276. (FUNDADORES).

Los fundadores de la Institución Financiera de Desarrollo no podrán ser menos de cinco (5) personas naturales y/o jurídicas con objetivos similares a los fines de la Institución Financiera de Desarrollo.



Artículo 277. (CAPITAL SOCIAL).

El Capital Social está conformado por capital fundacional ypor capital ordinario. La constitución del capital fundacional es requisito de cumplimiento obligatorio para la creación y funcionamiento de la institución financiera de desarrollo. El capital ordinario tiene carácter complementario sin constituir requisito para la creación y funcionamiento de la Institución Financiera de Desarrollo.



Artículo 278. (CAPITAL FUNDACIONAL).

El Capital Fundacionalse constituirá con aportes de donación en efectivo a efectos de la creación y funcionamiento de la Institución Financiera de Desarrollo, cuyo monto, cuando menos y en todo momento, deberá alcanzar al capital mínimo requerido en el Inciso e del Artículo 217 de la presente Ley. Estos aportes son definitivos, irrevocables y no podrán ser objeto de retiro, separación o reembolso.

El capitalfundacional estará representado por certificados de capital fundacional, los cuales deberán ser emitidos a nombre del aportante en el momento del abono en efectivo de los fondos correspondientes. Confieren a su titular derecho a un voto, independientemente del monto aportado. Dicho derecho será ejercido respecto a todos los asuntos, excepto para el caso de consideración y decisión del reparto de lasutilidades o tratamiento de las pérdidas.

El capital fundacional podrá ser fortalecido con recursos de donación de otras fuentes que tengan por objeto fortalecer la sostenibilidad financiera y apoyar el desarrollo del objeto de la Institución Financiera de Desarrollo.


Artículo 279. (CAPITAL ORDINARIO).


El Capital Ordinario es aquella parte del capital social aportado por personas naturales ojurídicas con fines de fortalecimiento patrimonial y expansión de la Institución Financiera de Desarrollo. En ningún caso la suma de estos aportes de capital podrá ser igual o mayor (95%) del capital fundacional.

El capital ordinario estará representado por certificados de capital ordinario.
La emisión de estos certificados se efectuará a nombre del aportante solamente cuando el abono de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regulación Financiera
  • Ventajas y desventajas de la regulación financiera
  • la regulacion financiera y bancaria
  • Riesgos y regulación financiera
  • Regulacion De Instituciones Financieras
  • ENFOQUE DE REGULACIÓN DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS, DE VALORES Y SEGUROS Y DE AFP.
  • Regulación sobre la información financiera y su articulación con el modelo estándar de control interno
  • Regulacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS