Regulacion internet
Maribel Villarreal Buitrago**
Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá, Colombia
Recibido: 29 de mayo de 2008 Aceptado: 25 de septiembre de 2008
RESUMEN
La incursión de Internet ha creado nuevas formas de información y comunicación, haciendo que las actuales generaciones se socialicenculturalmente bajo la influencia de estas tecnologías en sus diversas variantes, generando una serie de rasgos de comportamiento social y cultural derivados del uso didáctico, académico o lúdico. Sin embargo, el uso de Internet a edades cada vez más tempranas representa no solamente una herramienta educativa útil, sino también puede constituir grandes peligros cuando su uso está relacionado concontenidos inapropiados para su adecuado desarrollo. Lo anterior hace necesario el estudio sobre el abordaje legal de la regulación de contenidos en Internet, para evaluar la manera como se protegen los derechos de los sujetos intervinientes en este proceso. Por otro lado, es importante también el estudio del impacto y uso de esta herramienta tecnológica a nivel del núcleo familiar, para entender mejorcuáles pueden ser los mecanismos sociales apropiados para el uso constructivo de Internet. La presente
* El presente artículo corresponde a la investigación titulada ¨Regulación de contenidos en Internet. Estudio cualitativo, Colombia y derecho comparado”, financiada en su totalidad por el Sistema Universitario de Investigaciones (SUI) de la Universidad Autónoma de Colombia. ** Abogada especialistaen derecho de las telecomunicaciones; docente universitaria. Correo electrónico: villarrealmv@yahoo.com.
Estud. Socio-Juríd., Bogotá (Colombia), 10(2): 254-281, julio-diciembre de 2008
ISSN 0124-0579
Regulación de contenidos en Internet. Estudio cualitativo, Colombia y derecho comparado, 2008
255
investigación involucra estos dos aspectos con el fin de unir las perspectivas legaly social en un análisis conjunto que permita una visión más integral de este problema de gran interés a nivel global. Palabras clave: control, contenidos, Internet, pornografía infantil, regulación legal.
The regulation of Internet content. A qualitative, Colombian and comparative law study
ABSTRACT
The incursion of Internet has created new forms of information and communication. As a result,today’s generation is culturally socialized by the influence of information and communication technologies in their various forms. This has generated a series of characteristics of social and cultural behaviour which are derivative of didactic, academic or recreational use. Nevertheless the use of the Internet from an early age represents not only a useful educational tool; it can constitute agreat danger when it is used to access contents unsuitable for their adaptive development. Accordingly, it is necessary to study the legal regulation of internet content and to evaluate how such regulation may affect rights. Further, it is also important to study of the impact and use of this technological tool at level of the familiar unit, to understand better how it can suggest appropriate socialmechanisms for the constructive use of Internet. The present investigation involves these two aspects with the purpose of uniting the legal and social perspective in a joint analysis that allows one more a more integral vision of this problem of great interest at the global level. Key words: Control, Contents, Internet, Children Pornography, Regulation.
El objetivo de esta investigación eshacer un análisis de la legislación sobre la regulación de contenidos en Internet, tanto en el derecho nacional como en el derecho comparado frente al impacto y uso de Internet en niños, niñas y adolescentes.
INTRODUCCIÓN
La era digital con sus avances nos hace ser cada día más dependientes de las redes de información. El mercado virtual ofrece publicidad, bienes y servicios obligándonos a...
Regístrate para leer el documento completo.