Regulacion
ESTADO
PROFESOR
CARLOS MAURICIO BOTERO RICO
ELABORADO POR
LINA MARIA PABON AMAYA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES
U de @
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MEDELLIN
Marzo de 2013
RESOLVER CON BASE EN LA LECTURA PROPUESTA:
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL ESTADO?
LaPoblación (elemento humano del Estado)
Es el primer elemento del Estado por cuanto éste es, ante todo, una agrupación humana, es decir es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera estable. Este asentamiento estable o residencia exigido a los integrantes de la población excluye a los extranjeros de paso o transeúntes.
Este conjunto humano estará integrado habitualmentepor nacionales y extranjeros. Los nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad del Estado de que se trata.
La nacionalidad en definitiva es el vínculo jurídico que une a un individuo a un Estado. Sin embargo, en general dentro de los Estados también pueden encontrarse extranjeros que residen dentro del estado y por tanto, deberán respetar las normas internas y, serán sujetos también deciertas funciones del Estado respecto de la población. Entre ellas, la más relevante, su protección de diversos riesgos a que pueda estar expuesta: agresiones externas, ingreso de enfermedades, etc.
El territorio (espacio físico)
Es el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los elementos fundamentales del estado. Según algunos más que un elemento, sería una condición deexistencia, ya que sin territorio desaparece el Estado. Sin embargo, si el territorio fuera la única condición de existencia del Estado, en cualquier territorio -mutable o indeterminado- podría cumplirse la condición para establecer un Estado en particular. Esto no parece ser así, advirtiéndose que la relación entre Estado y territorio es por lo común estable y específica. El territorio seconvierte en elemento de cada Estado, no cualquier territorio sino uno determinado, lo que no implica afirmar su invariabilidad, ya que éste admite cambios.
Soberanía (elemento internacional)
Se asocia al surgimiento del Estado moderno, se caracteriza como un poder absoluto y perpetuo que reside en una república (pueblo). Es un atributo del poder estatal.
Es menester afirmar la idea de soberaníalimitada por lo menos en dos aspectos: por el fin del Estado, que es el bien público temporal, por un lado, y por otro, por los derechos de las personas que, jurídicamente se contemplan en las constituciones que los Estados se han ido dando desde el siglo XVIII.
Se distinguen dos planos de la soberanía: soberanía política y soberanía legal. La primera podría describirse como la soberanía enel Estado y la segunda como la soberanía del Estado.
CUANDO SE DEFINE TERRITORIO COMO PARTE DE UN ESTADO ¿POR QUÉ NO ES PRECISO DECLARAR QUE EN EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO SE DA EL FENÓMENO DE LAS TELECOMUNICACIONES?
Teniendo en cuenta que el espectro electromagnético es el conjunto de ondas electromagnéticas que existen en el universo, ordenadas en función de sus frecuencias o longitudes deondas, o de la energía que transportan. Debemos tener presente que el espectro electromagnético es un bien público que forma parte del espacio colombiano, es inenajenable e imprescriptible y está sujeto a la gestión y control del Estado, quien debe garantizar el acceso a su uso en igualdad de oportunidades y en los términos que fije la ley. El estado puede intervenir por mandato de la ley paragarantizar el pluralismo informativo y la competencia y evitar las prácticas monopolísticas en el uso del citado bien. La radio, la televisión, la telefonía, la difusión por cable, el telégrafo, entre otros, son algunos de los medios que utilizan el espectro electromagnético para enviar y recibir mensajes y en general toda clase de datos o información. Por tanto no es posible declarar que en el...
Regístrate para leer el documento completo.