Regulando La Curvatura
El mástil de la guitarra (especialmente eléctricas y acústicas) debe soportar una gran tensión producida por sus cuerdas. Para ayudar a ésta tarea es que los mástiles llevan en su interior una barra de acero llamada alma o tensor. El Alma posee una tuerca que al ajustarla ejerce tensión sobre el mástil en sentido contrario al que lo hacen las cuerdas creandode esta forma un equilibrio que permite mantener el mástil derecho sin que este se curve.
Un método para evaluar el estado de nuestro mástil es presionar la sexta cuerda en el primer y ultimo traste y medir la distancia de la cuerda al metal del 8º traste (podemos usar un capo para presionar en el primer traste y de esta forma disponer de una mano libre para medir). La distancia debe ser.010 pulgadas, (0,25mm). Esta distancia es bastante común y sirve de referencia.
Si el traste se encuentra a una menor distancia, la curvatura es demasiado convexa así que tendremos que aflojar el alma girándolo en contra del sentido de las agujas del reloj. Si por el contrario la distancia es mayor a las .010 pulgadas, entonces la curvatura es demasiado cóncava y lo que tenemos que hacer esapretar la tuerca del tensor girándolo en el sentido de las agujas del reloj.
Al trussrod (tuerca) se accede desde la pala del mástil quitando una tapa de plástico o si no hay tal tapa, desde el otro extremo del mástil, quitando el guardapúas y la pastilla del mástil(esto sucede en muchas Fender). Allí veremos que la cabeza del trussrod presenta unas ranuras donde podemos encajar undestornillador o bien necesitaremos de una llave Allen para ajustarlo.
[pic]
arriba izq: Les Paul, der: Telecaste; abajo izq: acústica 12 cuerdas, der: eléctrioca en construcción
Al trussrod conviene darle giros muy cortos, cuartos de giro y comprobar como va evolucionando. Es importante tener en cuenta que los ajustes van a tardar en asentarse, sobre todo en los casos en los que el mástil estáfabricado con maderas muy duras, como puede ser el arce. Es conveniente desajustar las cuerdas para antes de ajustar el tensor y reafinar la guitarra luego.
Cuando creamos que tenemos el ajuste correcto, lo dejamos asentarse. Si tenemos en cuenta que la madera es un elemento vivo y depende de las condiciones en que se encuentre, un pequeño giro de la tuerca del tensor puede actuar durantevarios días hasta asentarse. Por lo que es conveniente ir poco a poco dejando descansar el mástil mientras tanto.
La medida .010 es un punto de referencia que puede variar dependiendo del calibre de las cuerdas, la forma de tocar, y el gusto personal. La experiencia nos irá indicando cual es el seteo que mas se adapta y favorece nuestro toque personal.
Regulando la altura del puente (cuerdas) Es importante antes de regular la altura del puente asegurarnos de que el mástil no se encuentra curvado, para esto podemos seguir los pasos detallados en el artículo Regulando la curvatura del mástil.
Es difícil referirse a cual es la altura correcta de las cuerdas ya que esto influye tanto en la comodidad para tocar como en el sonido de la guitarra y lamentablemente los ajustes no vande la mano. Al alejar las cuerdas de la madera y los trastes y tener éstas mayor espacio para vibrar, entragarán un mayor sustain e incluso algo mas de cuerpo en su sonido. La acción de la guitarra será algo mas dura y por ende, para muchos mas incomoda. Por el contrario si dejamos las cuerdas bien bajas tendremos una guitarra mas blanda, pero con un sonido mas pobre y al borde del trasteo en elcaso de que 'apretemos' con la mano derecha. Si tocamos slide la acción debe ser bien alta para permitirnos presionar las cuerdas con el slide sin que estas lleguen a tocar los trastes.
Como ven, la correcta altura de las cuerdas, no es algo que podamos encontrar en una formula sino que dependerá de un balance entre la comodidad de nuestra mano y el sonido que queramos obtener dependiendo...
Regístrate para leer el documento completo.