Rehabilitación de fracturas
1. LA REHABILITACIÓN COMO ESPECIALIDAD MEDICA
2. TERAPIA FÍSICA
3. EL EJERCICIO FÍSICO TERAPEUTICO
4. EVALUACIÓN CLÍNICA DEL SISTEMA OSTEOARTICULAR
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN MUSCULAR
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN ARTICULAR
PRUEBAS REGIONALES ESPECIALES
5. FASES Y PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO REHABILITADOR EN PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR
6..REHABILITACIÓN OTEARTICULARDE LESIONES TRAUMATICAS
- ESGUINCE CERVICAL
- MIEMBROS SUPERIORES
- MIEMBROS INFERIORES
7.REHABILITACIÓN OSTEOARTICULAR DE LESIONES NO TRAUMÁTICAS
1. LA REHABILITACIÓN COMO ESPECIALIDAD MÉDICA
La especialidad médica de Medicina Física y Rehabilitación tiene como núcleo de actuación profesional el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades incapacitantes.
Los mediosterapéuticos que emplea son farmacológicos, físicos y ortésicos.
En 1865 Sebastián Busqué fue el primero en utilizar la palabra “rehabilitación” en la bibliografía médica.
Más tarde la escuela francesa de Neurología desarrolló el concepto de “reeducación locomotriz”, que supuso una revolución en la aplicación de los ejercicios al tratamiento de las enfermedades nerviosas. Posteriormente fueronagregándose otros procedimientos terapéuticos físicos como el masaje, el calor, la mecanoterapia o la electroterapia.
A finales del siglo XIX ya había gabinetes de RHB en hospitales y clínicas.
Más tarde hubo dos picos definidos de demanda social de atención al discapacitado uno relacionado con los heridos de las guerras mundiales y el otro relacionado con las epidemias de poliomileitis.
En EstadosUnidos existe como especialidad médica desde el año 1947.
En España la especialidad fue reconocida oficialmente en 1969 y actualmente se la conoce como Medicina Física y Rehabilitación. En nuestro país hay más de 1600 facultativos asociados a la SERMEF y cada año se forman más de 70 nuevos residentes por el sistema MIR.
Areas de competencia:
Generales:
Neurológica
Osteoarticular
Unidadesespecíficas:
RHB infantil
Amputados
Lesionados medulares
Linfedema
Valoración funcional
RHB cardíaca
RHB respiratoria
Incontinencia
2.TERAPIA FÍSICA
TERMOTERAPIA: aplicación de calor. Se utiliza para disminuir el dolor y la rigidez y aumentar la movilidad. Ayuda a relajar los músculos y aumenta la circulación hacia la zona afectada.
Superficial:
Envolturas
Hots packs
ParafinaParafangos
Infrarrojos
Profunda:
Onda corta
Microonda
Ultrasonidos
CRIOTERAPIA: se utiliza para disminuir la inflamación, el dolor y el edema.
Cold packs
Bolsas de hielo
HIDROTERAPIA: aplicación terapéutica del agua por sus propiedades físicas. Tiene efectos mecánicos y térmicos. En RHB fundamentalmente se utilizan:
Tanque de Hubbard
Piscina terapéutica
Baños de remolino
Baños de contrasteINFRARROJOS: produce un calentamiento superficial, su penetración es muy baja entre 3 mm y 1 cm. Actúa sobre la piel y tejidos superficiales.
ULTRASONIDOS: trasforma la corriente alterna de alta frecuencia en vibraciones mecánicas.
Contínuo: cuando se quiera conseguir termoterapia profunda y selectiva de una estructura periarticular.
Pulsante: en procesos agudos o inflamtorios.
MICROONDAS:el principal efecto es térmico, con un potencial de profundidad de 3-4 cm. Se utiliza sobre todo en procesos musculares.
ONDA CORTA: se caracteriza por no tener acción excitomotriz y por calentar los tejidos en profundidad.
LASER: en rehabilitación se utilizan láseres de baja potencia. Las principales aplicaciones son la cicatrización, analgésico y antiinfalamtorio.
MAGNETOTERAPIA: es lautilización de campos magnéticos con fines terapéutico. Esta indicado en patología ósea degenerativa, retrasos de consolidación y pseudoartrosis.
ELECTROTERAPIA DE BAJA y MEDIA FRECUENCIA: fines analgésicos.
Corrientes ultraexcitantes de Trabert
Corrientes diadinámicas de Bernard
TENS
Interferenciales
Corriente galvánica: iontoforesis (introducción de fármacos a través de la piel)
CORRIENTES...
Regístrate para leer el documento completo.