rehabilitacion
Universidad Santiago de Chile
Cemitd
PROGRAMA DE TRATAMIENTO AMBULATORIO INTENSIVO
PARA ADOLESCENTES MUJERES, INFRACTORAS DE LEY
QUE SE ADSCRIBEN A LA SANCIÓN ACCESORIA PRESCRITA EN LA LEY PENAL DEL ADOLESCENTE
Nº 20.191
Alumnos: José GuerreroAlberto Alucema
Claudio Gallardo
Rodolfo Cáceres
Fecha: 30 de Noviembre del 2010Docente: Juan Palacios
INTRODUCCIÓN:
En virtud a la escasa oferta en Tratamiento de Drogas para la población femenina en general, y en especial para las mujeres Adolescentes Adictas a la Droga y si además le agregamos que son personas infractoras de Ley; se hace imperioso responder a dicha demanda, con la creación de nuevos programas para abordar elProblema de una manera integral y cubrir así dichas necesidades.
Creemos que el programa diseñado por nosotros dará repuesta a las anteriores interrogantes. Fundamentalmente se trata de un programa diseñado a 1 año de lunes a viernes de 8 horas diarias como mínimo, y consta de cuatro (4) etapas de trabajo ambulatoria siendo las dos primeras1- la acogida 2- renovación del entendimiento, con un trabajo intensivo, continuo y directo con la persona índice y su familia.
Una tercera etapa 3-Nueva ubicación (reinmersión) la cual consta de tres meses estando fuera de la comunidad con una calendarización de: 12 sesiones multifamiliares tres entrevistas psicológicas, tres entrevista con la orientadora familiar, seis entrevistascon el técnico que lo trato durante las dos primeras etapas intensivas de la comunidad.
Esta entrevista apunta a las dificultades presentadas en esta etapa y a los logros alcanzados en la misma.
Y la última etapa que corresponde al seguimiento la cual dura 3 meses y consta de: 12 sesiones multifamiliar y una vez al meses intervenciones con psicóloga, psiquiatra, orientadora familiar, técnico enrehabilitación y asistente social y algunas visitas domiciliarias esto son algunos de los objetivos de la etapa de seguimiento.
Poner en práctica nuevo proyecto de vida.
Plantearse de forma crítica frente al sistema de desarrollo.
Vivir de acuerdo a sus nuevos valores y nueva alternativa de vida.
La Metodología utilizada en este programa, es activa participativa vivencial incluye:talleres de desarrollo personal y resolución de conflictos, entrevistas, diario personal, autobiografía, grupos de autoayuda, psicoterapia individual y grupal; entre otras herramientas psicoterapéuticas, con el único fin de facilitar la resignificación de los proyectos y estilos de Vida estas Adolescentes infractoras de Ley.
Los distintos indicadores de logros nos permitirán corroborar laefectividad de cada una de las Técnicas, herramientas o metodologías utilizadas, en el tratamiento de adolescentes Infractoras de ley.
Los objetivos terapéuticos del Plan Ambulatorio Intensivo son los siguientes:
- Realizar diagnóstico integral
- Apoyar y fortalecer el proceso de motivación al cambio
- Propiciar la problematización de los factores que facilitan y mantienen el consumo
-Fortalecer los factores protectores que permitan el logro del proceso de cambio
- Apoyar y fortalecer estrategias de prevención de recaídas
- Apoyar el desarrollo de habilidades sociales
Convenio Ministerio del Interior CONACE- Ministerio de Salud - FONASA
4
- Orientar y apoyar r el proceso de integración social
- Apoyar y orientar el propósito de cambio en el estilo de vida
- Derivar a otros...
Regístrate para leer el documento completo.