Reincidencia

Páginas: 36 (8754 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
1
Revista Virtual INTERCAMBIOS, Nº 15 – Noviembre 2011. http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/

Sección Aportes y Producciones

¿LA REINCIDENCIA COMO UNA DOBLE CONTRADICCION?1
2

Mariana V. Suárez

1- Introducción.2- Acerca de las garantías constitucionales.3- Recepción de la garantía del ne bis in idem en el ordenamiento interno. 4- El instituto de la Reincidencia.5- Reincidencia vs.Prohibición de la doble persecución penal.6- Un derecho penal de acto.7- Reincidencia vs. Principio de culpabilidad.8- ¿La Reincidencia acorde a un derecho penal de acto?.9- Conclusión.-

1

Trabajo Final de la materia Jurisprudencia Penal Comparada de la Especialización en
Derecho Penal, a cargo de los Profs. Ernesto Ferreira, Daniel Martínez Astorino, Mariano Lasarte
y Mariana Venero.
2Abogada penalista. Alumna de la Especialización en Derecho Penal. Instructora en Fiscalía del
Departamento Judicial de Mercedes.

2

1- Introducción.El instituto de la reincidencia consagrado en el artículo 50 de nuestro Código Penal, ha
merecido una diversidad de opiniones encontradas acerca de su legitimación o no. La Corte Suprema de Justicia de la Nación en uno de sus fallos: “L`Eveque,Ramón
Rafael s/ Robo”, ha establecido una postura legitimante del mencionado instituto,
considerando que no vulnera ni el principio de la culpabilidad por el hecho, ni la garantía
de prohibición de la doble persecución penal, haciendo además una mención al principio
de igualdad, el cual tampoco considera violentado.En el presente trabajo, intentaremos responder el interrogante que presentamosen el
título, esto es si la reincidencia es una doble contradicción, por un lado al principio de ne
bis in idem y por otro lado al principio de culpabilidad por el hecho, adelantando la
respuesta como negativa respecto del primero y positiva respecto del segundo, en base a
que nuestra ley penal argentina se basa en un derecho penal de acto. Partiremos para ello, definiendo el concepto degarantías constitucionales, apelando a
autores como Néstor P. Sagües, Luigi Ferrajoli, entre otros y una vez definido ello,
detallaremos de dónde surge el reconocimiento en el ordenamiento interno de la garantía
constitucional de la “prohibición de la doble persecución penal” o ne bis in idem, es decir
sus antecedentes, concepto y alcances, esta vez siguiendo autores como Mariano H.
Borinsky,Javier A. De Luca y Julio B. Maier, y citando determinados fallos. Luego, plantearemos en qué consiste el instituto de la reincidencia y cómo juega su papel
frente a los artículos 14, 41 y 52 del Código Penal, es decir cuáles serían las posibles
consecuencias para aquel que es declarado reincidente en cuanto al cumplimiento de la
pena acudiendo, en este caso, a textos de Benjamín Sal Llargués,Jorge De la Rúa y a los
artículos del Código Penal.Posteriormente presentaremos las distintas posturas acerca de la legitimación o no de la
reincidencia frente a la garantía del ne bis in idem, haciendo alusión a los distintos
fundamentos, tanto doctrinales como jurisprudenciales, y analizaremos cada una de ellas
intentando responder la primera parte de nuestro interrogante. De este modo,desembocaremos en la segunda porción de la pregunta, la que nos exige
explicar en principio por qué nuestra legislación penal consagra un derecho penal de acto
como regla fundamental. Posteriormente presentaremos las distintas posturas que
legitiman o no el instituto de la reincidencia respecto del principio de culpabilidad por el
hecho, intentando responder la última parte de nuestro interrogante.- 3

2- Acerca de las garantías constitucionales.Varias son las definiciones que se han ensayado con relación al concepto de garantías
constitucionales; Luigi Ferrajoli nos indica que “las garantías no son otra cosa que las
técnicas previstas por el ordenamiento

para reducir la d istancia estructural entre

normatividad y efectividad y para posibilitar la máxima eficacia de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La reincidencia
  • LA REINCIDENCIA
  • Reincidencia
  • Reincidencia
  • la reincidencia
  • recurso reincidencia
  • La reincidencia y la punida
  • Reincidencia Delictiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS