Reingeneria En La Administracion

Páginas: 21 (5082 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2012
TEMA: REINGENERIA



















Docente :Evelyn Angélica P.
Módulo :Fundamentos de Administración. Moderna.


Sección :1- PEV
Alumnas :Andrea Álvarez F. María Magdalena. Rojo R.Fecha Entrega :05/JUNIO/2012





Índice





Páginas



Introducción
………………………………………………………………………4
Un poco de historia de la Reingeniería-
........................................................................................5-6Definición formal de Reingeniería-
……………………………………………………………………….7
Donde se aplica.-
…………..…………………………………………………………...8

El objeto de la Reingeniería es el proceso y no la empresa-


……………………………………………………………………….. 9

Elementos dinámicos de la Reingeniería-
…………………………………………………………….... ……...10
Fuerzas de la Reingeniería-……………………...………………………………………………..10
Diagnostico para la aplicación de la Reingeniería-
………………………………………………….…………………….11
Aspectos para establecer una Reingeniería de procesos-
………………………………………………………………………..12
Pasos para aplicar la Reingeniería-
………………………………..…………………………….............13

Participantes de la Reingenierías-


….…………………………………….………………………………14-15Beneficios de la reconstrucción de los procesos-


………………………………………………………………………...16-17

Tipos de cambios en una empresa con Reingeniería
……………………………………………………………….…………18-19-20

Implicancias de la Reingeniería en relación al éxito o fracaso-


…………………………………………………………………………. 21-22-23


Conclusiones-………………………………………………………………………….24-25

Linkigrafia-
…………….…………………………………………………………….26


























































INTRODUCCION






Hablar de Reingeniería es un tema común en muchas empresas. Como toda actividad novedosa ha recibido variados nombres, entre los cuales se puede mencionar: modernización, transformación, restructuraciónetc. Sin embargo, independientemente de el nombre que adopte el término, su meta es siempre la misma, aumentar la capacidad para competir en el mercado, mediante la reducción de costos.


El término Reingeniería significa volver a empezar, arrancando de nuevo; reingeniería no es hacer más con menos, es con menos otorgar más al cliente. El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo,pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente.


El uso de la tecnología ha sido necesario para la reingeniería ya que como va evolucionando la sociedad y en sí los negocios la empresa va evolucionando junto a los sistemas de cambios en mejorías para renovar la empresa.


Este objetivo es permanente y se aplica por igual a la producción de bienes o a la prestación deservicios. (Andrea Álvarez F)






Hablar de Reingeniería es por naturaleza, buscar respuestas a las diferentes interrogantes que va encontrando el hombre a medida que desarrolla su saber, y una vez que consigue estas respuestas se realizan nuevas interrogantes para mejorar los procesos ya existentes. Nos atreveríamos a decir que el proceso de reingeniería es una respuesta a unainterrogante. ¿Estamos acaso haciendo las cosas bien o podríamos hacerlas mejor? que surgió después de haber obtenido una respuesta (el proceso o actividad en sí) a una interrogante que se planteó originalmente (Cómo hacer las cosas). El objetivo de este trabajo, es realizar un viaje a través de la teoría de la reingeniería y cómo ésta puede ser una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reingeneria y administracion
  • reingeneria
  • Reingeneria
  • Reingeneria
  • Reingeneria
  • La reingeneria del yo
  • Reingeneria
  • Reingeneria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS