REINGENERIA
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
DAPARTAMENTO ACADÉMICO DE EBANESTERIA Y ARTES INDUSTRIALES
TRABAJO DE INVESTIGACION
REINGENERIA DE PROCESOS
PRESENTADO POR:
HUAMAN RIOS L. VANESA
Dedicatoria
A mi familia por su apoyoincondicional en todo momento.
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..4
CAPITULO I: HISTORIA DE LA REINGENIERIA6
1.1. HISTORIA………………………………………………………………………7
1.2. EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS…….8
CAPITULO II: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, MÉTODOS INSTRUMENTOS Y TECNICAS
2.1. CONCEPTOS……………………………………………………………………14
2.1.1 PROCESOS………………………………………………………………142.1.2 INGENERIA……………………………………………………………….14
2.1.3 REINGENERIA……………………………………………………………15
2.2. PRINCIPIOS DE LA REINGENIERÍA………………………………………23
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA REINGENIERÍA…………………………….24
2.4. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS……………………………………………27
2.5. METODOLOGÍA RÁPIDA REINGENIERIA………………………………32
CONCLUSIONES……………………………………………………………………34
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………35INTRODUCCIÓN
El constante incremento de la competitividad de las empresas y organizaciones, así como la globalización de los mercados y la tendencia cada vez mayor en la personalidad de los clientes, obliga a la Alta Dirección a mantenerse en estado de alerta, para liderar y motivar a su organización en la consecución de una respuesta rápida a una acción eficaz de la competencia, y mejor aún, pararealizar aquellas actuaciones que les sirvan para ornar delantera a sus rivales.
El desarrollo empresarial tiene como pilares fundamentales el conocimiento y aplicación de aquellas técnicas, herramientas y conductas que junto con la innovación tecnológica permitan el mantenimiento y el crecimiento de sus empresas a medio y largo plazo.
Una de las posibilidades que la Alta Dirección tiene asu alcance consiste en la Reingeniería de los Procesos en los que se basa el negocio de la empresa, para hacer a esta más competitiva.
Por tanto es importante que los responsables de las empresas conozcan en qué les puede ayudar la Reingeniería de Procesos, en qué momento aplicarla, y cómo y de qué modo proceder.
Hay que tener en cuenta que en general la Reingeniería se refierefundamentalmente a procesos de gestión y empresariales, tradicionalmente menos estudiados, por lo que la aplicación en los mismos de la reingeniería produce mayores beneficios.
La Reingeniería de Procesos, o BPR (Business Process Reeingeniering), puede considerarse como una de las ya mencionadas herramientas de gestión. De hecho, se trata de una de las más recientes puesto que aparece a finales de ladécada de los ochenta, de la mano de dos autores: Michael Hammer y James Champy.
La BPR, como una más de las nuevas herramientas de gestión, debe entenderse como una reacción al cambio de las realidades empresariales. Pretende aportar soluciones que permitan combatir: los retos que imponen los clientes, las barreras que supone la competencia y sobre todo los riesgos que implica el cambio profundoy fugaz de la realidad empresarial.
A continuación entraremos de lleno en las características más importantes de la Reingeniería, analizando detalladamente las mismas, y estudiaremos algunos de los conceptos introducidos por Hammer, Champy y otros a partir de los cuales se sustenta la Reingeniería de Procesos.
CAPITULO 1: HISTORIA DE LA REINGENIERÍA
CAPITULO I: HISTORIA DE LAREINGENIERIA
1.3. HISTORIA
La forma en que las empresas funcionan actualmente ha sido una evolución del proceso propuesto por Taylor de la especialización; y que se desbordó a todas las áreas de la empresa.
El principio de la especialización dio resultados maravillosos, la productividad hizo explosión. Además se aplicó al trabajo mental y no solo al material. Hasta el trabajo profesional y...
Regístrate para leer el documento completo.