Reino Plantae

Páginas: 6 (1434 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2012
Reino plantae
El reino plantae puede incluir a las plantas, las algas, los hongos y las cianobacterias. Sin embargo, la clasificación más usual deja a las algas, los hongos y las cianobacterias en otros reinos, por lo que el taxón de plantae sólo incluiría a las plantas.
Por lo tanto, puede decirse que el reino plantae abarca a todos los organismos multicelulares con células eucariotas y paredcelular organizadas de acuerdo a cierto grado de especialización funcional.
Los integrantes del reino plantae obtienen energía a partir de los rayos solares, que captan mediante la clorofila de los cloroplastos de sus células. A través del proceso de fotosíntesis, convierten el agua y el dióxido de carbono en azúcares que usan como fuente de energía química para su subsistencia.
Pese a que lasplantas no tienen movilidad, logran explorar el medio ambiente circundante mediante órganos como las raíces, lo que les permite absorber otros nutrientes para desarrollar proteínas y otras moléculas. Michell
Origen y evolución
Surgimiento
Las plantas se originaron entre los primeros seres vivos de La Tierra. Descienden de los eucariotas autótrofos aparecidos en el proterozoico. Sus primerosrepresentantes no fueron vasculares. Por el contrario tenían estructuras apenas diferenciadas. Dependían del agua completamente para su vida. La evolución de las algas las lleva a desarrollar las primeras hojas. Inmediatamente en el Silúrico comienzan a desarrollarse las primeras plantas terrestres independientes de las evolucionadas algas de nuestros días.
Plantas terrestres
Las plantas terrestresse desarrollaron al aire libre por primera vez aún desde su antiguo orden. Cubrían rocas cercanas a lagos y ríos. A medida que necesitaban menos del agua para su subsistencia comenzaron a crecer y a tomar forma. Por primera vez tuvieron esporas diferenciadas y raíces fijas que daban nutrimentos a la planta.
Aunque de 5 cm, según se estima, comenzaron a tener su evolución y a tener partesespecializadas en la fotosíntesis:las hojas. Mientras algunas quedaron siendo algas de las rocas, otras vivieron en tierra firme en lugares de humedad. Para su supervivencia fue necesario que redujeran su tamaño, se les llamó briófitos o musgos. Otro grupo se desarrolló, por el contrario, con gran tamaño y definieron una reproducción, hábitat de sombra y participación en el ecosistema. El papel de loshelechos es quizás el más importante, siendo las desafiantes de las reglas y adaptaciones del mundo vegetal. Durante el carbonífero aparecieron derivadas de otro grupo de grandes plantas las gimnospermas. Desde entonces la evolución de las plantas se ve marcada fundamentalmente en la reproducción.
De la espora a la flor
Las coníferas por una reproducción más sofisticada y sin necesidad de humedadalguna se convirtieron en el jurásico junto a los helechos en las plantas dominantes. Aunque las angiospermas ya habían aparecido, su desarrollo se hallaba incompleto. Unos 70 millones de años después se adaptaron con la reproducción sexual más sofisticada dentro de las plantas: la flor. Atrayendo insectos, son polinizadas por donde los gametos masculinos caídos de los pedúnculos del estambrepasan por el tubo polínico hasta el ovario donde fecunda al óvulo. La flor se transforma y llega a ser un fruto. Por su jugosidad es consumido por herbívoros y las semillas listas para germinar caen al suelo. Luego del eoceno, las plantas con flores colonizaron el planeta. Michell
Sistemas de tejidos de las plantas
En las raíces, los tallos y las hojas de las plantas hay sistemas de tejidosespecializados. Las plantas constan de tres principales sistemas de tejidos: el epidérmico, el vascular y el fundamental. El tejido epidérmico es como la “piel” de la planta porque es la capa externa de células. El tejido vascular es como su “torrente sanguíneo”, ya que transporta el agua y los nutrientes por toda la planta; y el tejido fundamental es todo lo demás.[3]
* Tejido epidérmico: La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REINO PLANTAE
  • Reino Plantae
  • Reino Plantae
  • Reino Plantae
  • Reino Plantae
  • reino plantae
  • REINO PLANTAE
  • El reino Plantae

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS