Relación Deotológica Entre El Abogado Y Su Cilente
*CAUSAS DUDOSAS, CAUSAS BASADAS EN HECHO O DOCUMENTOS FALSOS
De rehusar aceptación de causas injustas o imposibles. El abogado no debeabogar o aconsejar en causa manifestante injusta o en contra disposición literario de la ley o cuando resultare absurdo o inoficioso, por carencia de pruebas u otras causas notorias. En causas penalesdebe defender, aunque no tengan pruebas.
Hay una clara diferenciación entre causas penales, y la norma 36 y todas las demás. Aquellas pueden admitirse todas, mientras que estas deben ser examinadas ydictaminadas en conciencia, antes de su aceptación.
Un claro ejemplo puede suscitarse en materia fiscal y administrativa, además de su contenido de aplicación legal es ordinario que acompañenaccesorias o simples consecuencias de contenido penal, tales como arrestos, suspensiones de derechos, multas, entre otros, de evidente naturaleza sancionadora.
En tales casos, por analogía con lascausas penales, la facultad de aceptación y la no obligación moral del rehúse son tan amplias como en el ámbito penal. La posible penalidad subsiguiente es esencia en la consideración de la cuestión, yjustifica la solución.
Para las demás causas puede estimarse que los criterios orientadores quedan claros. El calificativo de manifestante injusto acota de manera muy estrecha la obligación derechazar.
Debe haber una evidencia, una total claridad de la injusticia. El abogado por el contrario, puede aceptar una causa que sea probablemente, posiblemente o dudosamente injusta. A esto refiereGómez Pérez: pueden aceptarse las causas dudosas que, como es sabido son, con mucho, las más frecuentes.
Otro motivo de rechazo: que el caso propuesto sea contra disposición literaria de la ley. Peroaún en esto, se trata de una ley injusta lo contrario o contradictorio sería lo justo y el abogado, de acuerdo con el cliente, puede intentar un a aplicación no lesiva, más flexible, más adaptada a...
Regístrate para leer el documento completo.