relacion ciencia y religon
En el siglo XVII cuando la ciencia empieza a desarrollarse, muchos científicos (Kepler, Bacon, Boyle, Newton entre otros) creían que el progreso científico apoyaría el sentimiento religioso delser humano: efectivamente el conocimiento del Universo ensalza la obra de su creador y por lo tanto el progreso de la ciencia acerca a la humanidad hacia Dios. Newton, por ejemplo estaba convencido queprofundizando en la ciencia se conseguía entender mejor a Dios, es decir, no veía conflicto entre la Revelación y la Naturaleza.
A mi parecer, en la actualidad a ojos de una gran parte de lapoblación se ha olvidado en gran parte a la religión, e incluso algunos científicos señalan también que religión y ciencia son completamente incompatibles e incluso hay gente que cree que la religión es elenemigo de la ciencia. Evidentemente no existen pruebas de esta afirmación. Probablemente este declive de la religión no sea un problema científico sino que responde a diferentes factores entre los quelos cambios tecnológicos, económicos, sociales y políticos tienen también un papel importante.
Ciertos grupos religiosos han sido especialmente críticos con la ciencia e incluso han impedido suavance. Son conocidas las posturas de la Iglesia Católica Romana frente a científicos de la talla de Galileo, Darwin e incluso más recientemente Teillhard de Chardin.
La religión proporcionatradicionalmente a la humanidad unas comunidades con valores sociales, éticos y morales, como aspectos de la experiencia humana que la ciencia no puede ni debe ofrecer, por lo tanto en un principio religión yciencia coexisten y han de ser complementarios para el bien de la humanidad; Aunque odos estos intentos no han conseguido solucionar los problemas más importantes de la frontera entre religión y ciencia,como por ejemplo en el mundo médico la forma en que las diferentes religiones tratan temas como la clonación,, e incluso la eutanasia o la buena muerte.
Tanto la religión como la ciencia son...
Regístrate para leer el documento completo.