Relacion de la contabilidad con otras ciencias
1. Introducción
2. Origen de la contabilidad
3. Definición
4. Objetivos de la contabilidad
5. Importancia de la contabilidad
6.Tenduria de libros
7. Diferencias entre contabilidad y tenduria de libros
8. Principios y procedimientos contables
9. Relación de la contabilidad con otras disciplinas
10.Articulos del codigo de comercio y de la ley de impuestos sobre la rentarelacionados con la
contabilidad mercantil.
11. Conclusión
12. Bibliografía
1. Introducción
La Contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos
económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a
cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que
implica el constituiruna empresa determinada.
De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la reseña históricade la contabilidad, su definición, objetivos, importancia, teneduría de libros, diferencia entre éste y lacontabilidad y principios y procedimientos contables, entre otros aspectos relacionado con el tópico tratado.
En líneas generales se espera que, como cursantes de laCátedra de Contabilidad, se efectúeun primer contacto con los conocimientos básicos que se requieren para el desempeño efectivo en la misma.
2. Origen de la contabilidad
La Contabilidadse remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado allevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastabapara guardar lainformación requerida.Se ha demostrado a través dediversos historiadores que en épocas como laegipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.
El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli de 1494titulado “La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá”, en donde se considera elconcepto de partida doble por primera vez.Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la contabilidad seerige como uno de los sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los diversos ámbitos de lainformación de las unidades de producción o empresas.El concepto ha evolucionado sobremanera, deforma que cada vez es mayor el grado de“especialización” de ésta disciplina dentro del entorno empresarial.
3.Definición
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operacionesmercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes odirectores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negociosmediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia delacompañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entreotros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.
4. Objetivos de la contabilidad
Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturalezadel valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocios. Sinembargo,su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de lasoperaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:
•
Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de
operaciones que pueda realizar un determinado ente.
•
Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivospropuestos.
•
Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y
uno financiero:
Administrativo: ofrecer informacióna los usuarios internos para suministrar y facilitar a laadministración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones....
Regístrate para leer el documento completo.