relacion del microscopio con las celulas
En 1591 se crea el microscopio en Holanda por Zacharias Janssen, desarrollo el microscopio simple con un sistema de lentes que funcionan en base a una fuente de luz, un instrumentoque amplifica una imagen para ver objetos demasiados pequeños que no se ven a simple vista, hubo fallas en el diseño se veían las imágenes borrosas y se mejora en 1609 por Kepler Johaannes que leaplica un lente más, los sistemas que lo conforman son: ópticos , de iluminación, mecánico y de enfoque, en 1931 se crea el primer microscopio electrónico que funciona con electrones para crear una imagenaumentada del espécimen con el que se está trabajando usa lentes magnéticos, también cuentan con una parte muy importante que es el sistema de vacío, se utiliza para que los electrones puedan serdesviados con las moléculas de aire, tiene un sistema de registro que muestran la imagen de los electrones, en 1934 se crea el microscopio electrónico de barrido por Manfred Von Ardenne en donde podemosobservar imágenes con mejor nitidez en tres dimensiones se puede captar más información relacionada con el espesor de la muestra.
En 1665 se descubre por primera vez la célula por Robert Hooke en untrozo de corcho con un microscopio primitivo mejorado por el mismo , es la unidad básica estructural y funcional de los seres vivos son las células, es considerado el ser vivo más pequeño queexiste, no existe un organismo que no esté conformado por células, sus componentes básicos son membrana celular es el límite exterior que separa la célula de las demás células, citoplasma es el contenidointerno de la célula que contiene el medio intracelular y los organelos, el núcleo es el material genético compuesto de ADN organizado en cromosomas los cuales se encargan de dirigir la actividadcelular, las células se clasifican en procariotas no contienen núcleo están compuestas por membrana celular y citoplasma, el ADN se encuentra disperso por toda la célula , en su citoplasma se encuentra la...
Regístrate para leer el documento completo.