Relacion entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Economicas
1.5.1 Orígenes de la Sociología y la Economía
Saber cuándo empezó a existir la Sociología y la Economía tiene una respuesta demasiado sencilla:
Desde que el hombre empezó a interactuar y luchar por subsistir. Ahí estaba presente ya la Sociedad
y la Economía de modo implícito: había producción, había distribución y habíamercado: Se
realizaban Prácticas Económicas que quizá se puedan considerar improvisadas y espontáneas, pero
que al final de cuentas, sigue siendo lo mismo que hacemos en la actualidad.
El hombre comía lo que cazaba, es decir: consumía lo que producía y no había mucho que pensar o
planificar. Pero cuando le empezó a sobrar o faltar de lo que cazaba, su pensamiento cambió,
porque entonces apareció loque se conoce como “sobrante” o “excedente” económico, es cuando
el hombre empezó a hacer “cambalache” o “trueque” de esta manera se inició el Intercambio en
el Mercado, y el hombre tenía que “pensar, planificar y cuantificar” muy bien al hacer dicho
intercambio.
Al hecho de “pensar” David Ricardo (1772-1823) lo llamó “cálculo económico”. Pero ¿por qué?
¿Qué era lo que pensaba? Lógico: cómoganarle lo más que se pudiera. En otras palabras:
Obtener el máximo de beneficio en las operaciones de intercambio.
Este cálculo económico de las épocas primitivas, creció a gran escala en los siglos XVIII y XIX con
la revolución Industrial. ¿Por qué? Porque al aumentar la tecnología, la producción también
aumenta. En nuestros días al “Cálculo Económico” lo conocemos como “Ciencia Económica”. YLa sociología, la conocemos como la ciencia que se dedica al estudio de las relaciones que hay en
los diferentes grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de
asociaciones u organizaciones).
Todo productor a gran escala (grandes unidades de producción, lo realiza con grandes cantidades de
personas), tuvieron que dejar de improvisar y de ser espontáneos yempezar a calcular y planificar,
ya que eran demasiados factores los que se tomaban en cuenta para realizar una producción, y
además cada factor era demasiado en cantidad, para planificar su realización en particular .
Un ejemplo de la Sociedad y la Economía, supón que te dedicas a vender tortillas. Compras la
Maseca y tienes una señora que te trabaja durante 8 horas haciendo tortillas en tucasa, en tu
cocina; ella amasa y hace todo. Pero después te enteras que hay una máquina que hace tortillas, la
compras y te das cuenta que ahora puedes hacer 5 veces más de lo que hacías en las mismas 8
horas, pero sin necesitar a la señora. ¿Qué va a pasar? Ahora debes pensar, tienes nuevos retos:
¿Qué hago con la señora? (mis recursos humanos), ¿me faltan bolsas para empaquetar lastortillas? (previsión de producción), ¿necesito más gas? (previsión de materias primas) y ¡además!
¿Cuánto dinero necesito invertir ahora para sacar un día de producción de tortillas?
(precisión sobre costos), me está saliendo más barato hacer las tortillas, ¿a cuánto las voy a
vender? (precisión de precio)... y viene lo más importante: ¿Cuánto voy a ganar ahora? (precisión
de los márgenes debeneficio). Finalmente Distribuyes con la finalidad de apoderarte del mercado
(La Lógica del Modo de Producción Capitalista)
Sube el precio del maíz al doble, por lo que la Maseca también sube a más del doble y ahora se
disparó el precio de la tortilla. ¿Pues qué pasó? Que ya no te compraron las tortillas en la misma
cantidad, porque ahora los clientes (grupos sociales) empezaron a consumir más panfrances
(comportamiento lógico de las personas para defender su economía particular). Tanta gente comía
tortilla y ahora está comiendo pan frances, que éste ya no es suficiente, y ahora los productores de
pan francés están como locos haciendo más y más pan, están trabajando tanto, que los trabajadores
tienen que doblar turnos. ¿Y
económico).
cómo empezó todo? Porque subió el precio del...
Regístrate para leer el documento completo.