relacion entre sobreproteccion y habilidades sociales

Páginas: 7 (1549 palabras) Publicado: 15 de junio de 2013
Desarrollar las habilidades sociales es una necesidad del ser humano y se considera de mayor importancia en la adolescencia porque es en esta etapa donde se estarán presentando muchos acontecimientos nuevos para los individuos como lo son entablar lazos fuertes de amistad con iguales, primer experiencia amorosa, así mismo como lo afirma Fernández , (1989) se presenta el desarrollo de elementosauto valorativos como el propio autoconocimiento, autoanálisis, autoafirmación y autorrealización, entre otros. También debe presentarse la separación de los progenitores o tutores, esto se considera dentro del contexto común como algo natural y necesario, aunque no es nada fácil para la mayoría y mucho menos lo es para aquellos casos donde son sus padres quienes no les permiten el espacio requeridopara lograrlo.
Consideramos que el tema a investigar es de vital importancia porque las relación interpersonal están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida y la sobreprotección puede ocasionar la obstaculización de estas y por tal motivo que se vea afectado el desarrollo social, desarrollo cognitivo y puntualmente el desarrollo físico en bebes, y se da cuando los adolescentes fueroncriados en un ambiente de excesiva atención o expectativas demasiado altas para la capacidad del niño e incluso por la exigencia de los padres para que los hijos cumplan con las metas o sueños que ellos no pudieron desarrollar, ocasionando un efecto negativo en sus vidas de adultos.
La actitud de sobreprotección de los padres puede tener múltiples orígenes, muchas veces el vínculo sobreprotectortiene un carácter simbiótico, es decir, se pierde el límite entre la vida de la madre y la del hijo; el lugar que ocupa el niño, lo que representa para la madre, puede ser la continuidad de su propio deseo (Urrutia, 2009).
La línea entre el cuidado y la sobreprotección se puede fácilmente fragmentar por un tipo de padre temeroso y un tipo de madre ansiosa que teme por que pueda ocurrirle algo asus hijos por experiencias previas propiamente vividas o por que han tenido problemas en el embarazo con algún tipo de enfermedad sufrida por ella o por el niño, también puede ocurrir por tratarse de un hijo dado a luz prematuramente o con alguna complicación al momento de su nacimiento y es allí cuando los padres sienten que tienen que cuidarlos demanera exagerada para que puedan sobrevivir,trayendo esto consecuencias para la evolución de una vida social plena y fructífera.
Uno de los problemas más graves de la sobreprotección es que en vez de entregar un mejor cuidado a los niños, lo que sucede es que se entorpece su desarrollo y se dificulta el paso hacia la adultez teniendo problemas con la toma de decisiones, afrontar competencias, y miedo al fracaso; porque quieren obtener la mismaprotección o cuidado afuera que la que tenían los padres con ellos en casa.Por esto es normal que un niño que fue sobreprotegido se convierta en un adulto incapaz de tomar determinaciones y se haga dependiente de su pareja, sus padres o sus amigos.Sin darse cuenta que hay que establecer un espacio a la necesidad para que el niño sienta que requiere ejecutar ciertas acciones propias desde pequeñoy no busque la ayuda de los demás, paralograr así la independencia.
Las consecuencias de los comportamientos de los padres sobreprotectores se van a hacer más evidentes a partir que los niños entran en la etapa de la adolescencia y muchos de estos tipos de protectores se muestras incapaces de aceptar que las situaciones actuales se presentan en consecuencia al estilo de crianza que ellos hanproporcionado a sus hijos, debido a que aceptarlo sería confirmar que el camino elegido para enseñarles y cuidarlos, y su trabajo como padres ha sido errado, por más que ellos siempre quisieron dar lo mejor de sí, esto dentro de los límites y medios que ellos consideran correctos para una crianza sana.
Las actitudes de cuidado excesivo de los padres sobreprotectores se explican por su preocupación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relacion entre la ludopatia y las habilidades sociales
  • habilidad para establecer relaciones sociales
  • Las habilidades sociales y la asertividad como factores en las relaciones interpersonales
  • Unidad Iii. Relaciones Interpersonales Y Habilidades Sociales. 3.1: Relaciones Interpersonales.
  • Habilidades Sociales O De Relacion Interpersonal
  • Relaciones Interpersonales y habilidades sociales
  • Habilidades Sociales
  • Habilidades Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS