Relacion hp con gastritis

Páginas: 7 (1626 palabras) Publicado: 6 de julio de 2010
Relacion HP con Gastritis
Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal humano. Esta bacteria vive exclusivamente en el estómago humano, siendo el único organismo conocido que puede subsistir en un ambiente tan extremadamente ácido. Es una bacteria espiral (de esta característica morfológica deriva el nombre de la Helicobacter) y puede "atornillarse"literalmente por sí misma para colonizar el epitelio estomacal
---marco teorico literatura en relación a mi trabajo , definiciones , relación según otros estudios .

DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben a infecciones por H. pylori. En muchos casos, los sujetos infectados nunca llegan a desarrollar ningún tipo de síntoma.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONOBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Demostrar la relación entre la presencia de infección gástrica por HP y la existencia de signos morfológicos de inflamación aguda de la mucosa gástrica correlacionando con la sintomatología del paciente y determinar la prevalencia según grupo etario y sexo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.DETERMINAR MEDIANTE TEST DE UREASA O BIOPSIA GASTRICA PRESENCIA DE INFECCIONPOR HP
EN TODOS LOS PACIENTES EN ESTUDIOS
2.DETERMINAR TIPO DE LESION QUE PRESENTA LA MUCOSA GASTRICA MEDIANTE ENDOSCOPIA DE TODOS LOS PACIENTES EN ESTUDIO
3. IDENTIFICAR LA SINTOMATOLOGIA MANIFIESTA POR LOS PAC IENTES
4.DETERMINAR PREVALENCIA SEGÚN SEXO Y EDAD
Diagnosticar .- Existen diferentes métodos para diagnosticar una infección de H. pylori. Uno es detectando anticuerposespecíficos en una muestra de sangre del paciente o de heces, utilizando antígenos. También se utiliza la prueba del aliento con urea, en la cual el paciente bebe urea marcada con 14C o 13C, produciéndose posteriormente (debido al metabolismo de la bacteria) dióxido de carbono marcado, el cual es detectado en la respiración. Otro método de diagnóstico es la biopsia, en la cual se mide la ureasaactiva en la muestra extraída (el denominado "test rápido de la ureasa"). Otra forma de diagnosticar una infección de H. pylori es por medio de una muestra histológica o de un cultivo celular. Uno de los métodos de detección más sensibles corresponde a la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), la cual permite también identificar genes asociados a virulencia (CagA y VacA), genes asociados aadhesión (BabA) y genes de resistencia a antibióticos
Especifico.- tratamiento adecuado Actualmente se trata sólo cuando se presenta infección sintomática. Se usa claritromicina o amoxicilina
Una vez que el H. pylori es detectado en pacientes con una úlcera péptica, el procedimiento normal es erradicarla y permitir que sane la úlcera. La terapia tradicional de primera línea es una semana de terapiatriple consistente en los antibióticos amoxicilina y claritromicina, y un inhibidor de bomba de protones como el omeprazol
METODOS O MARCOS METODOLOGICOS
-PROCEDIMIENTO recolección de muestra de datos por test de ureasa o biopsia gástrica por endoscopia alta y se recolectaran los datos en un formulario de recolección de datos
-TIPO DE ESTUDIO . es un estudio prospectivo descriptivolineal .
-AREA DE ESTUDIO GEOGRAFICA hospital Harry Williams
-MUESTRA todos los pacientes con diagnostico de gastritis .
-FUENTE DE DATOS historias clínicas de consultas .
-METODO PARA LA RECOLECCION DE DATOS mediante formulario de recolección de datos
- PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS diario
-LIMITACIONES tiempo , no hay un buen registro , historia clínicasincompletas y pacientes que no realizan estudios requeridos
Problemas en el diagnóstico
Ninguno de estos métodos es completamente infalible. La prueba de anticuerpos sanguíneos, por ejemplo, tiene tan sólo entre un 76 y un 84 por ciento de sensibilidad. La medicación, por otro lado, puede afectar a la actividad de la ureasa y dar falsos positivos en los métodos basados en ella.

Antecedentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Gastritis
  • Gastritis
  • Gastritis
  • gastritis
  • Gastritis
  • gastritis
  • La gastritis
  • Gastritis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS