Relaciones comerciales de mexico
ECONOMÍA
Rama de las ciencias sociales que estudia las leyes que rigen la producción, distribución y consumo de los
bienes y servicios.
EMPRESA
Unidad económica social provista de recursos (humanos, materiales, técnicos y financieros) encaminados a la producción (bienes y servicios)
Los Canales de Distribución:
Son el conjunto de empresaso individuos que adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio a medida que éste se desplaza del productor al consumidor o usuario industrial.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Es el conjunto de relaciones productivas, comerciales, financieras, monetarias, sociales y políticas que conforman el orden económico mundial, bajo el cual se estructuran las formas deproducción y cooperación entre países.
COMERCIO
Se entiende por comercio en sentido estricto la compra de mercancías o efectos para su reventa, hecha de modo habitual y sin introducir regularmente modificaciones en la forma o substancia de dichos bienes.
Formas del comercio de compra-venta
El comercio de compra-venta acostumbra a llamarse:
1.-Comercio al por mayor.- cuando las mercancías nopasan directamente del comerciante al consumidor, sino que van a manos de otros comerciantes intermediarios.
2.-El comercio al por menor, o sea la venta de pequeñas partidas directamente a los consumidores, acostumbraba a realizarse hasta hace poco por el pequeño comercio, de modo que ambos conceptos de pequeño comercio y comercio al por menor se confundían.
comercio al detalle que se ejerce porgrandes empresas, a menudo mucho más importantes que los mayoristas, cayas empresas tienen numerosas sucursales o remiten los géneros al consumidor.
3.-Por su forma técnica, el comercio puede ser fijo o ambulante. El último fue en otros tiempos el más importante, pero hoy en día apenas es digno de mención. Trátese de los vendedores ambulantes de baratijas y también de los comerciantes-viajantesque llevan consigo un stock de mercancías, haciendo largas estancias en las diferentes localidades. Hasta cierto punto entra en esta categoría la oferta de mercancías hecha en mercados y ferias de muestras, aun cuando no sea así considerada por las leyes.
4.-Por su extensión geográfica, el comercio puede ser interior o internacional.
El primero vende en el país mercancías producidas ocompradas dentro de él aun cuando procedan del extranjero.
El comercio internacional consiste en la importación o exportación de mercancías.
5.-Finalmente hay el comercio por cuenta propia, y el comercio por cuenta ajena o de comisión.
COMERCIO EXTERIOR:
CONJUNTO DE TRANSACCIONES COMERCIALES QUE REALIZAN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO ENTRE SI.
Es el comercio de exportación e importación demercancías de un país con otros países.
En el régimen capitalista, el objetivo principal del comercio exterior radica en el afán de los capitalistas y sus asociaciones de obtener altas ganancias. En los países capitalistas, el desarrollo del comercio exterior se halla condicionado por las desproporciones que constantemente surgen en determinadas ramas, por el aumento de la producción demercancías más allá de los límites, relativamente estrechos, del mercado interior (ver). Bajo el imperialismo, el comercio exterior se convierte en arena de los monopolios en su lucha por los mercados mundiales y por las fuentes de materias primas, se utiliza para someter económica y políticamente a los países coloniales y dependientes, para explotar a la población de dichos países.
PLAN POLÍTICO:Es la adopción de ciertas normas que ayudarán a lograr los fines marcados.
La elección de estas normas estratégicas dependen, principalmente, de la óptica o punto de vista que tengan los altos cargos y de la vocación que se tenga para llevarlas a cabo.
La política comercial es un conjunto de medidas e instrumentos para regular las actividades comerciales de un país, tanto en el interior,...
Regístrate para leer el documento completo.