Relaciones Comerciales Entre Argentina Y Chile Con La Unión Europea
El presente trabajo pretende realizar una comparación entre las relaciones establecidas unilateralmente por Chile con la Unión Europea y las relaciones establecidas por Argentina individualmente y como miembro del Mercosur con el mencionado Organismo para poder determinar cuál de los dos ha resultado más beneficiado.
Para poder realizar el análisis del tópico planteado, seutilizarán los datos proporcionados por las instituciones oficiales de los dos Organismos y los dos Estados citados.
Actualmente, Chile y Argentina tienen una estrecha relación comercial con la Unión Europea. La Relación entre Santiago y el Viejo Continente se remonta a 1967 cuando se instaló en Santiago la primera Delegación de la Comisión Europea en América Latina. Tras el retorno de Chile a lademocracia en 1990 los lazos bilaterales se profundizaron aún más culminando en la firma del Acuerdo de Asociación en 2002.
Argentina por su parte fue el primer país de América Latina que formalizó sus relaciones con la Unión Europea con la firma de un Acuerdo de cooperación de tercera generación.
El Acuerdo Marco de Cooperación Económica y Comercial Argentina - Unión Europea data de 1990, y sentólas bases para la cooperación bilateral en comercio exterior, economía, agricultura e industria, así como también la posibilidad de extender la cooperación a otras áreas.
Desde que la UE y el Mercosur retomaron en mayo del año pasado las negociaciones -que estaban estancadas desde 2004 por la falta de avances en la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial-, han ido haciendoprogresos en otras áreas más políticas del acuerdo pero no han conseguido consenso interno para que cada parte ponga sobre la mesa ofertas para rebajar sus aranceles.
De hecho, las negociaciones avanzan con dificultad en el plano comercial, principalmente, por el temor de los países europeos a que el pacto resulte muy perjudicial para su producción agropecuaria.
En el desarrollo del presente trabajo setratara de clarificar las relaciones entre cada Estado con la Unión Europea y así poder obtener conclusiones sobre este tema.
DESARROLLO
1. Unión Europea
La Unión Europea es una asociación económica y política única, formada por 27 países europeos.
Ha generado paz, estabilidad y prosperidad durante medio siglo, ha creado una moneda única y ahora está construyendo progresivamente unmercado único en el que personas, bienes, servicios y capital circulan entre Estados miembros con la misma libertad que si lo hicieran dentro de un mismo país.
La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica, ya que los países que comercian entre sí se hacen económicamente interdependientes, con lo que se evitan posiblesconflictos.
Desde entonces, la Unión se ha convertido en un enorme mercado único con una moneda común: el euro. Lo que comenzó como una unión puramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes, desde la ayuda al desarrollo hasta la política medioambiental.
La UE promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta con los objetivos dereducción de emisiones más ambiciosos del mundo para luchar contra el cambio climático. Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede viajar libremente por la mayor parte de ella. También es mucho más fácil vivir y trabajar en otro país de la UE.
2. Mercosur:
La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y laRepública Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción con el objeto de crear el Mercado Común del Sur, MERCOSUR.
La conformación y consolidación del MERCOSUR como Unión Aduanera entre los cuatro países implica la administración subregional de las políticas comerciales, dejando atrás el recurso de adopción de medidas unilaterales de esta naturaleza,...
Regístrate para leer el documento completo.