Relaciones de las fases del suelo
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELOS
ING. CRECENCIO BENJAMIN CIFUENTES
RELACIONES ENTRE LAS FASES DEL SUELO
Estudiante : Ghelber Isaac Ramírez Velásquez
Carnet : 201232000
PRIMER SEMESTRE 2015
INDICE
Contenido PaginaIntroducción………….……………………………………………………………3
Objetivos………………...……………………………………………………….. 4
Fases del suelo……………………….………………………………….……… 5
Relaciones Volumétricas - Gravimétricas…………………………………..…5
Fases, volúmenes y pesos……………………………………………… ……..6
Porosidad…………………………………………………………………………6
Relación de Vacios………………………………………………………………6
Densidad Relativa………………………………………………………….…….7
Grado deSaturación…………………………………………………………….7
Contenido de aire…………………………………………………………….….7
Contenido de Humedad…………………………………………………….…..8
Gravedad Especifica……………………………………………………….……8
Peso unitario…………………………………………………………………..…8
Peso unitario sumergido…………………………………………………….….9
Conclusiones……………………………………………………………………10
Bibliografía……………………………………………………………………….11
INTRODUCCION
El suelo es un material constituido por el esqueleto de partículas sólidasrodeado por espacios libres, en general ocupados por agua y aire. Para poder describir completamente las características de un depósito de suelo es necesario expresar las distintas composiciones de sólido, líquido y aire, en términos de algunas propiedades físicas.
El estudio relaciones volumetricas - gavimetricas de los suelos es el que distingue las tres faces constituyentes del suelo: solida,liquida y gaseosa. La relación entre las fases del suelo tiene una aplicación en la mecánica de suelos para el cálculo de esfuerzos.
Objetivos
Generales:
Fomentar en el estudiante la investigación bibliográfica para adquirir conocimientos sobre la mecánica de suelos, para conocer su importancia y su comportamiento.
Específicos:
1. Determinar las diferentesfases del suelo
2. Conocer la finalidad de las relaciones de las fases del suelo
3. Establecer las propiedades que se obtienen con las relaciones de las fases del suelo.
FASES DEL SUELO
En el suelo se distinguen tres fases:
Sólida: formada por partículas minerales del suelo, incluyendo la capa sólida adsorbida. Líquida: generalmente agua (específicamente agua libre), aunquepueden existir otros líquidos de menor significación.
Gaseosa: comprende sobre todo el aire, si bien pueden estar presentes otros gases, por ejemplo: vapores de sulfuro, anhídridos carbónicos, etc.
RELACIONES VOLUMETRICAS - GRAVIMETRICAS
Las fases líquida y gaseosa del suelo suelen comprenderse en el volumen de vacíos (Vv), mientras que la fase sólida constituye el volumen de sólidos (Vs). Sedice que un suelo es totalmente saturado cuando todos sus vacíos están ocupados por agua. Un suelo en tal circunstancia consta, como caso particular de solo dos fases, la sólida y la líquida. Es importante considerar las características morfológicas de un conjunto de partículas sólidas, en un medio fluido.
Eso es el suelo.
Fase sólida: Fragmentos de roca, minerales individuales, materialesorgánicos.
Fase líquida: Agua, sales, bases y ácidos disueltos, incluso hielo.
Fase gaseosa: Aire, gases, vapor de agua.
Las relaciones entre las diferentes fases constitutivas del suelo, permiten avanzar sobre el análisis de la distribución de las partículas por tamaños y sobre el grado de plasticidad del conjunto.
Las relaciones entre las fases del suelo tienen una amplia aplicación en la Mecánicade Suelos para el cálculo de esfuerzos.
La relación entre las fases, la granulometría y los límites de Atterberg se utilizan para clasificar el suelo y estimar su comportamiento.
Modelar el suelo es colocar fronteras que no existen. El suelo es un modelo discreto y eso entra en la modelación con dos parámetros, e y h (relación de vacíos y porosidad), y...
Regístrate para leer el documento completo.