RELACIONES DE VENEZUELA EN LATINOAMERICA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
ALDEA UNIVERSITARIA ETA RAFAEL PEÑALVER
MISON SUCRE
CLARINES - ESTADO ANZOATEGUI.
RELACIONES DE VENEZUELA CON LATINOAMERICA
PROFESORA:
INTEGRANTES
Martha Sánez
MARIA TERESA ROJAS
MAURICIO VARGAS
CARLOS GUARATAMARIA CAVADIA
INTRODUCCIÓN
En el actual momento de la historia, los Estados están en la búsqueda de concretar fines e intereses comunes y van perfilando movimientos tendientes a la integración. Como proceso mundial, Venezuela también enmarca sus políticas hacia la integración, y más aún, al fortalecimiento de las relaciones Sur-Sur. Esta realidad debe entenderse dentro de un contexto deglobalización, de movimiento posmodernista y al mismo tiempo de un nuevo paradigma constitucional que promueve la participación, además de una serie de transformaciones en el sistema socioeconómico, en el poder público y en la proyección de la nación en el plano internacional.
El camino hacia la consolidación de la integración latinoamericana propuesto por Venezuela se debe analizar a la luz del ordenjurídico nacional y de las teorías sobre la integración que permitan explicar su evolución, fines y perspectivas.
La premisa fundamental de la globalización es que exista un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades y con ello cimentar los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. Los niveles de integración permeados por la globalización tienen mayor evidencia enlas relaciones comerciales, los flujos financieros, el turismo y las comunicaciones. En este sentido, la aproximación teórica de la globalización toma elementos abordados por las teorías de los sistemas mundiales.
Además de las relaciones tecnológicas, financieras y políticas, importantes elementos nunca antes vistos de comunicación económica están teniendo lugar entre naciones. Esto se pone demanifiesto mediante novedosos procesos tecnológicos que permiten la interacción de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo.
Así, las naciones ante un proceso de Integración tienen la finalidad de lograr propósitos comunes y así alcanzar beneficios económicos, financieros, culturales y políticos, mediante la creación y aplicación de instrumentos normativos sobredeterminados sectores y la ejecución material de mecanismos ajustables a los confines del territorio integrado con miras a lograr los macro objetivos propuestos por la comunidad o región.
PROCESO DE INTEGRACIÓN EN AMERICA LATINA
El concepto integracionista no es nuevo, sino que se remonta a siglos anteriores, cuando se aplicaba en especial a aquellos países quetenían cercanía territorial. Pero no es sino a partir de la década de los 50 cuando empieza a tomar verdadera fuerza y los proyectos comunes comienzan su consolidación como tal. La importancia de la integración radica en el hecho de que en un mundo tan globalizado y polarizado la competencia es cada vez más reñida. Por ello la agrupación en bloque de países con el firme propósito de unir sus recursoseconómicos, materiales y humanos resulta cada vez más común debido a que por medio de estas integraciones muchos de los países latinoamericanos con economías menos sólidas se ven beneficiados, porque estos tratados eliminan las barreras 40 arancelarias y, en algunos casos, permiten el libre tránsito de personas entre los países asociados.
Esta unión va a favorecer a todos los habitantes de laregión donde se desarrolle la integración, ya que va a permitir el incremento del flujo comercial, la inversión, así como nuevas oportunidades de empleo, lo cual se traduciría en un aumento del nivel de vida. Los países Latinoamericanos presentan muchas deficiencias en cuanto a la consolidación de sus instituciones, economías, políticas públicas, etc., lo que hace que sean inestables desde todo...
Regístrate para leer el documento completo.