Relaciones del derecho penal con otras materias

Páginas: 24 (5861 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2012
“Ciencias que se relacionan con el Derecho Penal”


DISCIPLINAS PENALES

Con el nombre de "ciencias penales" se comprende un conjunto de disciplinas científicas, tanto de naturaleza filosófica como jurídica y causal explicativa, que hace el objeto de su estudio al delito, al delincuente y a las penas y medidas de seguridad.

Eugenio CUELLO CALÓN las define como "el conjunto sistematizadode conocimientos relativos al delito, al delincuente, a la delincuencia, a la pena ya los demás medios de defensa social contra la criminalidad", mientras PORTE PETIT prefiere referirse a ellas diciendo: "Por ciencias penales debemos entender el conjunto de disciplinas que se refieren al delito, al delincuente, a las penas y medidas de seguridad, sea desde un plano filosófico, jurídico o causalexplicativo".

Cuando se trata de precisar cuáles son las disciplinas integrantes del cuadro de las ciencias penales, se observa una gran disparidad de criterio en los autores. Algunos precisan que la Criminología representa el término o la síntesis de otras ciencias penales, puesto que se ocupa del delito como fenómeno, es decir, como un producto de factores biológicos y sociales. A pesar de laslimitaciones impuestas por autores tan inminentes como VON LISZT, "se ha seguido elaborando Criminología con todo el material que FERRI acuerda a su Sociología Criminal, y así lo ha hecho, por ejemplo, PARMELEE, si bien éste ya advierte que no se trata de una ciencia fundamental, sino del producto híbrido de otras varias..."

De acuerdo con el concepto dado anteriormente sobre las llamadasciencias penales, a las que preferimos designar disciplinas penales, consideramos que pueden agruparse, según el objeto de su estudio, desde planos filosóficos, jurídico o causal explicativo.

CRIMINOLOGIA

“La gran herencia de la Escuela Positiva ha sido una ciencia nueva y naturalista, sobre la investigación causal del delito y el estudio biopsicológico del delincuente: La Criminología”

“LaCriminología tradicional es una ciencia que procura una explicación causal del delito como la obra del autor determinado. Por supuesto hay diferencias de matices en el tratamiento y soluciones propuestas, pero a todas ellas es común el punto de vista que se acaba de reseñar.”

“El penalista no debe de limitarse a la contemplación de la estructura formal y externa de la norma, sino que ha deindagar la realidad que la norma regula. Componentes esenciales de esta realidad son el delincuente, el delito y el mundo social en que éste se produce y aquél vive, elementos que están elaborados por la Criminología. Incorporar a la dogmática jurídico-penal los logros alcanzados por la Criminología en estas materias es, por ello, un imperativo para el dogmático.”

“La Criminología actual de índoleexplicativa y dinámica, y por haber avanzado más en sus investigaciones, aspira justamente por ello a comprender en su seno nada más que lo que le corresponde, las disciplinas que la integran sólo pueden ser concebidas dinámicamente y actuando en íntima conexión en la configuración de la personalidad humana. Ahora bien, respecto al delito criminológicamente considerado, es esa personalidad, entérminos generales , la que interesa en primer lugar, y si tenemos en cuenta que del estudio de toda personalidad se ocupa la psicología y que aquélla es considerada por dos elementos: la disposición y el mundo circulante, que pueden descomponerse a su vez en una serie de factores; y que el estudio de esos dos elementos: la disposición y el mundo circulante, que pueden descomponerse a su vez en unaserie de factores; y que el estudio de esos dos elementos es el objeto de conocimiento de la bilogía y la sociología, entrelazadas tendremos así las tres disciplinas que integran la criminología, a las que solo en referencia al fin a que van aplicadas y sin significar en sí especificidad alguna, calificaremos de criminales. El contenido de la criminología está esencialmente formado por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relacion del derecho penal con otras ciencias
  • relaciones del derecho penal con otras disciplinas
  • Relaciones Del Derecho Penal Con Otras Ciencias
  • El Derecho Penal Con Relación A Otras Ciencias
  • RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS
  • Derecho penal en relacion con el derecho agrario.
  • Relación Derecho penal con otras ramas del Derecho
  • Relacion del derecho penal con otras ramas del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS