Relaciones diplomaticas y comerciales en venezuela en el siglo XIX

Páginas: 7 (1583 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo de investigación de Historia de Venezuela, hablamos sobre la Política Exterior de la Venezuela Agropecuaria, en ella nos enfocaremos en investigar las Características de la Política Exterior del siglo XIX, las relaciones Diplomáticas y comerciales durante dicho siglo, la Ruptura de las relaciones Diplomáticas de Venezuela conocer sobre la Controversiaslimítrofes de Venezuela con Colombia, Brasil y la Guayana Inglesa y finalmente realizar una conclusión general sobre dichos puntos.

RELACIONES DIPLOMANTICAS Y COMERCIALES EN VENEZUELA EN EL SIGLO XIX

Después de la disolución de la Gran Colombia, Venezuela estableció relaciones diplomáticas con Francia y Holanda (1831), Inglaterra (1834), Estados Unidos (1835) y las naciones latinoamericanas.Con Nueva Granada y Ecuador acordó la repartición de la deuda de la Gran Colombia en 1834 y le correspondió el 28,5%. En 1845, España reconoció la independencia de Venezuela.
Para asegurar el acceso de los productos venezolanos a Europa y Estados Unidos se firmaron tratados de Amistad, Comercio y navegación con Inglaterra (1834), las ciudades asiáticas (1837) Alemania desde (1871), Dinamarca(1838), Suecia y Noruega (1840), Francia (1840), Bélgica (1858), Estados Unidos (1860) e Italia (1861).
RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMATICAS EN EL SIGLO XIX
Como repuesta a las continuas agresiones a nuestra soberanía, Venezuela rompió relaciones diplomáticas con las siguientes naciones:
• Con Inglaterra (1887-1897), por la ocupación del territorio venezolano entre el Amacuro y el Pomeron. Lafrontera con Guayana inglesa debía fijarse en el río Esequibo.
• Con Francia (1895-1897), por sus ataques al gobierno nacional.
• Con Colombia (1901-1903), por la intervención armada colombiana en territorio venezolano en julio de 1901 y por una invasión venezolana a la Guajira considerada colombiana en Septiembre del mismo año, que pretendía reconstituir la Gran Colombia.
• Con Estados Unidos yFrancia (1905-1909), por desconocer derecho de Venezuela a someter a su jurisdicción los juicios que se les seguían a las empresas New York and Bermúdez Company (estadounidense) y a la Compañía Francesa del Cable Submarino. Este último conflicto se soluciono en 1913.
Posteriormente, se realizaron los tratados multilaterales, mejorando las relaciones exteriores, tratados como los de la ConvenciónPostal Universal (1897) y la Convención para el arreglo Pacifico de conflictos internacionales (1899), la cual fue sustituida por la Convención de la Haya en 1907. En el año 1911, la Republica firmo con los países Bolivarianos convenios sobre propiedad literaria y artística, telégrafos, correos, extradición, patentes de invención entre otros y en 1919 se firmo el pacto de la Liga o Sociedad de lasNaciones.
CONTROVERSIAS LIMÍTROFES CON COLOMBIA Y BRASIL
Con Colombia: Después de la disolución de la Gran Colombia, el 14 de Diciembre de 1833, se firmo un tratado de amistad, alianza, comercio, navegación y limites, este tratado fue firmado por Colombia, Lino de Pombo y por Venezuela, Santo Michelena; pero dicho tratado fue rechazado por los Congresista Venezolano ya que estos manifestaban que lalínea fronteriza no debía comenzar en el Cabo de Chichivacoa, sino en el Cabo de la Vela; basándose en el principio jurídico Uti Possidetis Juris, el cual refiere que las nuevas naciones latinoamericanas conservarían los territorios que poseían ante de lograr la Independencia.
Sin embargo, ambos países firmaron el Tratado Romero-Pombo, el 23 de Julio de 1842, sobre Amistad, Comercio y Navegación.Así como también los Tratados de Navegación Arvelo-Murillo de 1866 y Morales-Silva de 1869. Además las negociaciones sobre comercio fronterizo en el Golfo de Venezuela, el Lago y los ríos Zulia y Catatumbo, de Guzmán-Murillo Toro en 1874.
Ahora bien, al fracasar las negociaciones entre Venezuela y Colombia para definir sus limites, el asunto se sometió al arbitraje de la Corona española en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones diplomaticas y comerciales en venezuela en el siglo XIX
  • relaciones diplomáticas de Venezuela en el siglo xix
  • venezuela en el siglo XIX
  • Venezuela Siglo Xix
  • Venezuela En El Sigle Xix
  • el arte del siglo XIX en venezuela
  • caracteristicas de venezuela en el siglo XIX
  • Relaciones Comerciales De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS