relaciones economicas venezuela usa japon canada
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO DE ENSEÑANZA LATINOAMERICANA
1ER AÑO
RELACIONES ECONOMICAS ENTRE VENEZUELA, EEUU, JAPON Y CANADA
PROFESORA
ALUMNOS
MINERVA HERNANDEZ
GABRIEL MIRANDA
SEBASTIAN RODRIGUEZ
LECHERIA, JUNIO, 2015
CONTENIDO
Introducción
Relaciones Económicas entre Venezuela y Estados Unidos
RelacionesEconómicas entre Venezuela y Japón
Relaciones Económicas entre Venezuela y Cánada
Relaciones Económicas entre Venezuela y Estados Unidos
INTRODUCCION
Venezuela en la última década ha dado paso a nuevos tratados internacionales, especialmente en la apertura de nuevos comercios, participación en los mercados internacionales, que obliga a los estudiosos de esta especialidadadentrarse en su alcance, repercusiones, fortalezas, amenazas, que ello genera.
Relaciones Económicas entre Venezuela y Estados Unidos
Muchas personas ven la relación comercial Estados Unidos-Venezuela sólo en términos de ventas de petróleo crudo hacia los Estados Unidos. Pero hay otros componentes del comercio que merecen mención. Hasta agosto de esteaño, Estados Unidos exportó más de nueve mil millones de dólares en bienes y servicios hacia Venezuela. A pesar de no ser necesariamente fácil, es un mercado importante para nosotros.
Las fuentes estables de energía de nuestro propio Hemisferio continúan siendo cruciales para su seguridad y esenciales para su crecimiento económico. Nuestro Hemisferio provee un cuarto del petróleo crudo queconsume el mundo, un tercio del gas natural del mundo, un quinto del carbón, un tercio de la electricidad global y es líder en energías renovables. Las Américas incluyen tres de los cinco suplidores de crudo en importancia para los Estados Unidos. Cuatro de los diez principales productores de crudo del mundo se encuentran en las Américas- sin mencionar a Venezuela, el cual es el número trece.
Durantela última década, nuestra producción de gas natural de pizarra ha aumentado 12 veces y ahora abarca cerca del 25% de toda la producción de gas en los Estados Unidos.
El gas de pizarra no solamente es un modificador del mercado en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Las evaluaciones iniciales de 48 yacimientos de gas pizarra en 32 países indican que estos recursos también estándisponibles en otras regiones del mundo. Sin embargo, al ir más allá del gas pizarra, los expertos en la industria se encuentran ahora trabajando para desarrollar la tecnología para la explotación del aceite de pizarra.
En cuanto al petróleo, y a pesar de las relaciones diplomáticas sensibilizadas y las tensiones entre los gobiernos de Venezuela y de los Estados Unidos, han tenido poco impacto en lasrelaciones económicas entre los dos países. En 2006, los Estados Unidos seguían siendo el socio comercial más importante de Venezuela, para los dos tanto en las exportaciones de petróleo como en las importaciones generales se extendieron en un 36% durante ese año
Con el aumento de los precios del petróleo las exportaciones de petróleo representan el grueso del comercio de Venezuela, el comerciobilateral entre los EE.UU. y Venezuela es creciente, con lo que empresas de EE.UU. y el gobierno venezolano se benefician mutuamente.
En el sector empresarial la situación es la misma: el contacto es permanente. Hace 60 años, un grupo de emprendedores fundó la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria -Venamcham-, de gran tradición en este país, y que incluye en sus estatutos la promocióndel comercio y la inversión entre ambas naciones.
Relaciones Económicas entre Venezuela y Japón
El comercio bilateral entre Venezuela y Japón ha crecido sostenidamente desde 2003 y en el año 2005 el intercambio comercial superó el millardo de dólares estadounidenses, correspondiéndose a US$ 302,2 millones en exportaciones a Japón y US$ 728,7 millones en importaciones del mismo país, lo cual...
Regístrate para leer el documento completo.