RELACIONES ENTRE LA NATURALEZA Y LA ESPECIE HUMANA
1. ETAPAS DE LA RELACIÓN HUMANIDAD-NATURALEZA.
El hombre ha influido en distinta medida e influye en la naturaleza por su nula capacidad de adaptación, y utiliza sistemáticamente los recursos naturales extrayéndolos. Esto depende de la tecnología desarrollada y del tamaño de la población, por lo que se encuentran:
1.1. Etapa decazador-recolector. (inicio de la especie – hace 10000 años)
1.1.1. Recursos y tecnología:
Recursos alimenticios: recolección y caza. Fuente de energía usada: luz solar. El hombre va desarrollando la capacidad de conseguir alimentos por el uso de herramientas, de madera o sílex. Es importante el uso del fuego, y de la madera como recurso energético.
1.1.2. Rasgos de la población y efectosambientales:
Población escasa (baja natalidad, mala nutrición…) en equilibrio homeostático entre recursos alimenticios y población, ésta vivía en pequeños grupos nómadas. Unos 5 millones de individuos apenas influían en el ambiente.
1.2. Etapa agrícola-ganadera. (hace 10000 años – mediados siglo XVIII)
1.2.1. Recursos y tecnología:
Termina la dependencia directa con la naturaleza para obteneralimento, produciéndose un excedente, parte de la población puede dedicarse a desarrollar tecnología (metales, utensilios diversos…). Fuentes de energía usadas: incluyen tracción animal, energía hidráulica y energía eólica.
1.2.2. Rasgos de la población y efectos ambientales.
Mejora la natalidad por la mejor calidad de vida, pero guerras e infecciones frenan la subida, hasta llegar a 500 millones.Se da retroalimentación positiva entre recursos alimenticios cultivados y población. Cambia el nomadismo por sedentarismo, se da una especialización laboral y surgen grandes ciudades. Esto supone una explotación muy intensa de pocos ambientes y una acción humana transformadora del ambiente (deforestaciones, regadíos, comunicaciones…) restringida a las zonas más pobladas.
1.3. Etapaindustrial-tecnológica. ( siglo XVIII – actualidad)
1.3.1. Recursos y tecnología utilizados:
Por agotamiento de recursos forestales se descubre una nueva y mayor fuente de energía, carbón, que posibilitó la invención de la máquina de vapor y la Revolución Industrial, creación de fábricas, desarrollo de grandes urbes, mayor especialización…Época basada en el uso de recursos energéticos no renovables: carbón,petróleo, gas natural y combustibles nucleares.
1.3.2. Rasgos de la población y efectos ambientales:
Aumenta la natalidad y disminuye la mortalidad por la mejor calidad de vida (alimentación, sanidad, higiene…), actualmente se estima que hay 6000 millones. A pesar del uso de anticonceptivos, retraso en la maternidad y epidemias en el tercer mundo, sigue la explosión demográfica. Supone unagran presión en el medio ambiente mundial, con posible degradación irreversible y agotamiento de recursos.
2. VISIÓN GLOBAL DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL.
2.1. Consecuencias de la explosión demográfica.
La desigual distribución de crecimiento y recursos implica graves problemas. Los países se comparan por los parámetros renta per cápita (riqueza del país/nº de habitantes) y producto nacional bruto(producción anual del país/nº de habitantes), clasificándose en:
2.1.1. Países desarrollados.
Nivel económico alto, abarca principalmente el hemisferio Norte. Tienen el 25% de la población mundial y el 80% de la riqueza. La sociedad de consumo explota indiscriminadamente los recursos confiando en que la ciencia solucione la tremenda degradación ambiental.
2.1.2. Países subdesarrollados.
Niveleconómico bajo, abarca principalmente el hemisferio Sur. Tienen la máxima natalidad, pero la superpoblación significa malas condiciones higiénicas y alimentarias. El verdadero problema del hambre mundial es la mala distribución recursos/población. Poseen la mayoría de materias primas pero una alta deuda, por lo que sobreexplotan los recursos.
2.2. Necesidad de los estudios medioambientales....
Regístrate para leer el documento completo.