Relaciones Internacionales
SiInvestigar, leer y escribir son algunos de tus pasatiempos, si tras ver el noticiero, leer un periódico o un libro analizas el por qué de la problemática de tu región, de Colombia y del mundo, si en el colegiote sentiste atraído por materias como historia, geografía y sobre todo en lo relacionado con la democracia, la ética y el civismo, en los programas en ciencia política y relaciones internacionalespuedes encontrar tu vocación.
En estos programas se estudian las bases teóricas y metodológicas para entender los factores históricos, sociales e institucionales que determinan los procesos políticos ylas prácticas de la organización del Estado, así como las relaciones entre estos y con la sociedad. Trabajan en el estudio de los cuerpos legislativos, el diseño de políticas públicas ygubernamentales, el derecho internacional, la diplomacia y los negocios en el comercio internacional.
Derecho, economía, sociología, filosofía, historia, política, relaciones internacionales, teoría del poder,convenios y estrategias de cooperación, comercio y finanzas internacionales son algunos de los temas que se profundizan durante el periodo de formación profesional en ciencia política y relacionesinternacionales.
Jorge Parra, Politólogo de la Universidad Javeriana explica que "cualquier campo en el que sea necesario comprender el juego de actores y de intereses, son de especial interés para...
Regístrate para leer el documento completo.