relaciones intertextuales

Páginas: 2 (449 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2013
CASTELLANO II

RELACIONES INTRATEXTUALES
Ejercicios:
“Las enfermedades han afectado a las personas desde la más remota antigüedad. Sin duda que las más peligrosas han sido las contagiosas, estoes, las que se transmiten por contacto directo con la causa del mal. Ejemplo de ellos son las grandes plagas que asolaron a Europa durante la Edad Media. La peste negra acabó con el 25% de lapoblación de Italia durante el siglo XII. No será sino hasta el siglo XVII cuando un gran aliado para combatir las enfermedades nace en Occidente: la vacuna.”

1. Construya la idea principal del textoanterior.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Qué función cumple elsiguiente texto?
“La enfermedad es un proceso de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud”.
………………CONCEPTO……………………………………………………………………………………………………………………………3. ¿Qué función cumple el siguiente texto?
 Las enfermedades son objeto de estudio de la Patología.
…………GENERALIDAD………………………………………………………………………………………………………………………….
4. En el siguiente texto,subraye las definiciones:
La escritura jeroglífica fue empleada por los antiguos egipcios y constaba de 600 signos aproximadamente. Un jeroglífico es, básicamente, un dibujo que posee diferentessignificados. Por ejemplo, la figura de un pan puede representar lo siguiente: a) un pan; b) la idea de un alimento en general; c) el sonido de un golpe. Así, un jeroglífico es figurativo en el primercaso, ideográfico en el segundo y fonético en el tercero.
Redacte la definición:
………… Un jeroglífico es, básicamente, un dibujo que posee diferentes significados…………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Ordene las siguientes oraciones y dele un plan de redacción:
El corazón está situado en la cavidad torácica, entre los pulmones.
El corazón se encuentra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • relacionando imagenes intertextuales
  • intertextualidad
  • Intertextualidad
  • Intertextualidad
  • Intertextualidad
  • Intertextualidad
  • La intertextualidad
  • Intertextualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS