Relaciones Laborales

Páginas: 25 (6233 palabras) Publicado: 14 de enero de 2013
JUBILACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS:
Hay que distinguir:
a) Los encuadrados en el Régimen general de la Seguridad Social, como son los de la Administración local (Ayuntamientos), Organismos Autónomos y los de Comunidades Autónomas. Estos acceden a la pensión de jubilación de igual forma que los demás trabajadores.
b) Los encuadrados en el llamado Régimen de Clases Pasivas, Losfuncionarios de carrera de la Administración Civil y Militar del Estado, los de la Administración de Justicia y los de las Cortes Generales están encuadrados en el Régimen de Clases Pasivas del Estado, a través del cual el Estado les garantiza la protección frente a los riesgos de la vejez, incapacidad y muerte y supervivencia con pensiones de jubilación o retiro, viudedad, orfandad y en favorde   familiares.,pertenecen también los funcionarios  de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por otra parte, en el Régimen de Clases Pasivas del Estado, también están incluidos otros colectivos que no tienen el "status" propio de los funcionarios públicos, como, por ejemplo, los exPresidentes, Vicepresidentes y Ministros del Gobierno de la Nación, y otros altos cargos de las Institucionesdel Estado, en favor de los cuales se reconocen determinadas prestaciones cuando fallecen o cuando, ya alejados del servicio activo, alcanzan la edad de jubilación de los funcionarios.
- A través del criterio interpretativo 2001/8, el INSS ha admitido la compatibilidad de la pensión de jubilación parcial con la pensión de jubilación de Clases Pasivas, salvo que para ésta se hubieran tomadocotizaciones del Régimen General que hayan de computarse para causar la pensión de jubilación parcial.
El funcionario puede poner fin a la situación de prolongación de la permanencia en el servicio activo, comunicando al órgano competente la fecha prevista por él para su jubilación forzosa por edad, con una antelación mínima de tres meses a esa fecha.

La prolongación de la permanencia en elservicio activo no será de aplicación a los funcionarios de aquellos cuerpos y escalas que tengan normas específicas de jubilación.

JUBILACIÓN FORZOSA POR EDAD
La jubilación forzosa de los funcionarios públicos se declara de oficio al cumplir 65 años de edad, con las siguientes excepciones:

•Funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios: a los 70 años, pudiendo optar por jubilarse ala finalización del curso académico en que hubieran cumplido dicha edad.
•Magistrados, Jueces, Fiscales y Secretarios Judiciales se jubilan forzosamente a los 70 años.
•Registradores de la Propiedad: a los 70 años.
JUBILACIÓN VOLUNTARIA
Para solicitar la jubilación voluntaria, es necesario que el funcionario público haya cumplido 60 años de edad y tenga reconocidos 30 años deservicios efectivos al Estado.

Con efectos de 1 de enero de 2011, el derecho a la correspondiente pensión estará condicionado a que los últimos cinco años de servicios computables estén cubiertos en el Régimen de Clases Pasivas del Estado, cuando para completar los treinta años de servicios exigidos hubieran de computarse períodos de cotización a otros regímenes, por aplicación de las normas sobrecómputo recíproco de cuotas entre regímenes de Seguridad Social.
No obstante lo anterior, al personal de la Administración del Estado en servicio activo, servicios especiales, excedencia por cuidado de familiares y excedencia por razón de violencia de género que, como consecuencia de la superación de los procesos de acceso y promoción regulados en la normativa general de función pública, cambie derégimen de protección social, les será de aplicación, en materia de jubilación voluntaria, la normativa vigente a 31/12/2010.

Además, el Personal de las Cortes Generales, podrá jubilarse voluntariamente cuando cumpla 60 años de edad o tenga reconocidos 35 años de servicios efectivos a las Cortes Generales o a cualquier otro ente público.

Asimismo, los funcionarios de los Cuerpos Docentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones laborales
  • Relaciones laborales
  • Relaciones laborales
  • relaciones laborales
  • relación laboral
  • Relaciones laborales
  • relaciones laborales
  • Relaciones laborales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS