relaciones publicas coca cola
Las Infecciones Respiratorias Agudas constituyen un problema de prioridad a nivel mundial, incidiendo en la morbimortalidad infantil y representan el 40 - 60% delas consultas, la incidencia es más elevada en las áreas urbanas, el número de episodios puede ser entre 2 y 6 crisis anuales. (8-10)
Existen factores de riesgo que predisponen o favorecen las IRA, algunos modificables y otros no, como son: edad, bajo peso al nacer, desnutrición, déficit inmunológico, hacinamiento, contaminación ambiental, uso de keroseno, humo del cigarro o tabaco, (ya sea deforma pasiva o activa) así como la presencia de alguna enfermedad de base. (11) A nivel mundial, se considera que más del 90% de los casos de niños menores de 5 años que acuden a consulta es por IRA. (12)
La etiología viral es la más frecuente, particularmente las del aparato respiratorio superior. (13-15)
Los gérmenes más frecuentes en el aparato respiratorio son: virus SincitialRespiratorio, específicamente en el niño menor de un año, Parainfluenza, Adenovirus, Rinovirus, Coronavirus, Enterovirus. (13-15)
En las infecciones del aparato respiratorio inferior, los virus también son los más frecuentes en la mayoría de los casos, sin embargo, se encuentra un porcentaje elevado de etiología bacteriana, lo cual justifica un tratamiento diferente. (16-19) La infección se adquiereprobablemente por la inhalación de secreciones nasofaríngeas infectadas, dado que las secreciones de las vías respiratorias superiores pueden contener grandes cantidades de patógenos. (20) La aspiración de una pequeña cantidad podría ser un inoculo suficiente para causar la enfermedad, especialmente si las defensas locales del tracto respiratorio inferior están afectadas por desnutrición, procesosvirales y otros factores. (21-22)
Dentro de los agentes bacterianos en las infecciones adquiridas en la comunidad los microorganismos más comunes son Streptococcus Pneumoniae, Haemophilus Influenzae y Staphylococcus Aureus. (3)
Otros agentes causales son Micoplasma Pneumoniae, Clamidias, Rikectsias y hongos. (7)
Existe un gran esfuerzo para disminuir los factores de riesgo de esta entidad,para así reducir el ingreso hospitalario y mejorar su diagnóstico y tratamiento. (14) Debido a todo esto es importantísimo el conocimiento de los factores de riesgo y la influencia de ellos en la aparición y exacerbación de las IRA, sobre todo en niños lactantes y en menores de cinco años. (15)
La participación de la madre durante todo el proceso de atención del niño, desde el momento mismo enque se inicia el episodio de IRA es fundamental. Esta participación debe basarse en decisiones acertadas respecto al manejo correcto del padecimiento y con ello evitar las complicaciones y por lo tanto la muerte de su hijo. Para este fin, la participación del personal de salud es muy importante. (16)
Este propósito se logrará, modificando la forma en que se otorga la consulta, a fin de que cadaoportunidad sea aprovechada y concluida con un acto educativo que logre modificar favorablemente los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres. (17)
Los establecimientos de Atención Primaria en Chile están llevando a cabo el Programa Unificado de IRA , que significa una atención rápida e integral para el menor, con Salas de Hospitalización Abreviada para el tratamiento ambulatorio...
Regístrate para leer el documento completo.