MODELOS DE ESTRATEGIAS DE RELACIONES PBLICAS. La poltica de comunicacin debe ser simple, sencilla y clara, pero el diseo estratgico debe tener siempre en cuenta la disparidad de receptores de una accin comunicativa. Hay que insistir en la necesidad de que el diseo de la estrategia de comunicacin debe verse plasmada en un plan que establezca objetivos y plazos al tiempo que planifica acciones.Unas acciones encaminadas a conseguir unos objetivos empresariales mediante una estrategia que ha de pasar por asignar la responsabilidad de comunicacin definir la poltica de comunicacin y crear una cultura comunicativa dentro de la organizacin como instrumento de gestin empresarial. Identificar a los destinatarios Disear los canales y soportes de comunicacin. Establecer y dotar a la unidad decomunicacin de los medios que le son necesarios para llevarlos a la prctica. Fijar objetivos anuales y establecer mecanismos de control y seguimiento. PLAN ESTRATGICO DE COMUNICACIN. Schmertz indica que el silencio no es rentable.. Esta afirmacin realizada por el Vicepresidente de Comunicacin de la empresa multinacional Mobil Oil sobre la Comunicacin Empresarial e Institucional viene a significar quesin existir un Plan Estratgico de Comunicacin para que la organizacin sea conocida en el interior y exterior, difcilmente pueden llegar a prestigiarse sus acciones, y por consiguiente, mantenerse o aumentar sus rentas, que en el fondo son la subsistencia de la empresa o institucin. Concretamente la reputacin de una organizacin es determinante en la eleccin de las actividades, servicios o productosque ofrece, a la par que en el comportamiento de las personas que la componen trabajadores, proveedores, clientes, inversores, accionistas... Lo que la poblacin piensa u opina de una empresa o institucin es siempre producto de la informacin voluntaria o involuntaria que esta organizacin emite hacia el interior o exterior. Por lo tanto es imprescindible comunicar lo que se trace en ella y nocallarlo, pero informar de una manera lgica, clara e institucional, es decir, por medio de un concreto y riguroso Plan Estratgico de Comunicacin. Juregui expresa de una manera original que este Plan Estratgico de comunicacin debe regir cuanto signifique relaciones internas y externas de la Alta Direccin de la empresa o institucin, debe ser como un traje a medida- con sus pblicos actuales o potenciales esdecir, debe comprender la radiografa, el diagnstico, las recetas, los medicamentos y, en su caso, las operaciones quirrgicas necesarias para hacer frente a los problemas de comunicacin corporativa o integral de la organizacin. En s, para que cualquier tipo de empresa o institucin, comunique integralmente lo que lleva dentro de s, hacia sus empleados y hacia su pblico especfico, en cualquiersituacin, ya sea al llegar a un nuevo mercado o en un momento de crisis, es necesario elaborar detenidamente un importante, concreto y a la medida Plan Estratgico de Comunicacin, que a travs de las fases que se concretan seguidamente, haga lograr hacer alcanzar los Objetivos o Poltica de Comunicacin establecidos previamente, por medio de la interconexin entre la Alta Direccin y el Dircom, que es quien,define problemas, fija objetivos y consigue resultados de comunicacin. Resumiendo y segn Falcn, es necesario este Plan Estratgico de Comunicacin para introducirse plenamente en la organizacin, ya que es el patrn de decisiones en una empresa o institucin que determina sus objetivos, fines o metas, proporcionando los planes y polticas principales para alcanzarlos, definiendo el campo de negociosque sta persigue, la clase de organizacin humana y econmica que es o pretende ser y la naturaleza de las contribuciones econmicas y sociales que pretende ofrecer a sus empleados, accionistas, clientes, comunidades, asociaciones... El Plan estratgico de comunicacin se compone de las siguientes fases INVESTIGACIN DEL MBITO ACTUACIN, para saber cules son las caractersticas tcnicas de nuestro pblico...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.