relaciones publicas

Páginas: 13 (3226 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2015
*Clientes y consumidores:
Son parte fundamental de la empresa por lo tanto se mantienen constantes reuniones de negocios para informar sobre las novedades de la empresa. También establecen su modo de trabajo que esta regido por el Código Ético y El Código de Principios Comerciales. Es uno de los más difíciles de estudiar, porque son heterogéneos y esto lleva implícita la complejidad. Públicocliente de un estudio del 100%, un 15 % es público fiel, 15 % es refractario son prácticamente imposibles de ser captados. Hay una pequeña porción de público absolutamente refractario (imposible de captar) y un 70% de clientes independientes: optan por uno u otro producto por diversas causas. A este público van dirigidas las campañas. Es muy heterogéneo. Hay que hacerle un seguimiento permanente yaque recibe constantes mensajes del medio y va cambiando de opinión. se pueden clasificar en : primarios: relaciones Directa con la organización. (ej: mayoristas)Secundarios: se relacionan con la organización a través de los primarios (ej: minoristas) Terciarios: Tienen relación con la organización a través de los secundarios. Es el que va a consumir el producto.Público
proveedores: pueden proveermaterias primas, servicios, etc., y pueden ofrecer asesoramiento. Son muy importantes porque ofrecen a la empresa una información sobre su mercado y sobre el sector donde se desarrolla la empresa. Sabe sus modas, tendencias, avances tecnológicos, etc. Deben ser pagados en término. Entre el 30 y el 57% de los ingresos de la organización vuelve a los proveedores. Establecen mutualidad deintereses.Muestra como puede mejorar su metodo de produccion.Determinan cual es la opinion del proveedor respecto a la compañia.Situan a la compañia como un socio amistoso cooperativo y dispuesto para resolver los problemas.Mantienen una relacion amigable por medio de un trato justo y equitativo.Proporcionan materiales y sugerencias. Ninguna organización podrá subsistir y mucho menos desarrollarse si nomantiene relaciones armónicas con aquellas otrasorganizaciones que le suministren materiales, productos o servicios para el desarrollo normal de sus actividades.
En ocasiones, los proveedores llegan a encontrarse imposibilitados para cumplir lospedidos de todos sus clientes. Esto puede suceder por muy diversas razones, tales como escasez de materias primas o productos en el mercado; deficienteprogramación de la producción por parte delproveedor; problemas laborales en la organización proveedora; otros problemas imprevisibles como condiciones climatológicas, fallas mecánicas en la maquinaria de producción o en el equipo de transporte, etc. Cuando un proveedor se encuentra en casos como estos y por tanto se le presenta la disyuntiva de escoger al cliente o clientes a los que dará preferenciaal atender, lo más probable es que su decisión se guie no solo por el importe de los pedidos, sino también por las relaciones que guarde con cada cliente y por la imagen que a través de estas se haya formado del mismo
Actualmente el ritmo de las transacciones comerciales es de tal índole que ninguna organización, tanto grande como pequeña, puede predecir cuando necesitara de los servicios de unproveedor determinado, de ahí la importanciade que se mantengan relaciones no solo con las fuentes de aprovisionamiento presentes, sino también con otras potenciales.
Otra razón mas de la importancia de las relaciones publicas con losproveedores, es el hecho de que estos no solo suministran productos y/o servicios que además pueden ser fuente de valiosa información que en ocasiones no puedeconseguirse por otros medios. Esta información puede referirse, por ejemplo, a sugerencias de precios, críticas constructivas sobre productos y/o servicios de la empresa, tendencias de la moda, estadísticas y estudios de mercado, Ninguna organización puede subsistir ni desarrollarse si no mantiene relacionesarmónicas con las empresas que les suministran materiales, productos o servicios para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones publicas
  • Relaciones publicas
  • Relaciones Publicas
  • Relaciones públicas
  • Relaciones Publicas
  • RELACIONES PUBLICAS
  • relaciones Publicas
  • relaciones publicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS