Relaciones

Páginas: 15 (3537 palabras) Publicado: 24 de enero de 2013
RELACIONES |
Alejandra Palacios Díaz |
Este trabajo está enfocado principalmente en aspectos como la religión, y la cultura afectan en el sexo de las parejas. También se encuentran temas como la poligamia y la violencia en parejas, entre otras. |
|

18 Marzo2012
18 Marzo2012

INDICE

1. INTRODUCCION
2. EL ENAMORAMIENTO Y LA VULNERABILIDAD
3. VIOLENCIA EN LAS PAREJAS4. MONOGAMIA
4.1 VENTAJAS
5. POLIGAMIA
6.1 POLIGINIA Y POLIANDRIA
6.2 POLIAMOR
6.3 MATRIMONIO GRUPAL

6. RELIGION Y SEXUALIDAD
7.4 LA BIBLIA HEBREA- ANTIGUO TESTAMENTO
7.5 JUDAÍSMO
7.6 CRISTIANISMO
7.7 ISLAM
7.8 UNITARISMO-UNIVERSALISMO
7.9 HINDUISMO
7.10 BUDISMO
7.11 NEOPAGANISMO
7.12 SATANISMO7. SEXO EN LAS CULTURAS ANTIGUAS
8.13 EL MUNDO ANTIGUO
8.14 FENICIA
8.15 EGIPTO
8.16 GRECIA

8. BIBLIOGRAFÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

1. INTRODUCCION
Dos personas procedentes de familias distintas, generalmente de diferente género, deciden vincularse afectivamente, lo que incluye apoyarse y ofrecerse cosas importantes mutuamente, en un espacio propioque excluye a otros pero que interactúan con el entorno social. A esto se le puede llamar relación.

2. EL ENAMORAMIENTO Y LA VULNERABILIDAD
Parece estar claro que la idea del amor romántico, que emerge del proceso llamado enamoramiento, es una invención. Antes de Romeo y Julieta la gente tenía relaciones sexuales por placer, así como ante la comezón te rascas o ante la sed bebes agua. Lagente podía satisfacer su deseo. La moral restrictiva acompaña a la expansión del cristianismo. El panorama parece estar cambiando. Escuchando conversaciones o en entrevistas a jóvenes, en general coinciden en que ya no es tan necesario casarse o establecer un compromiso formal para tener relaciones sexuales, pero debe haber amor.
Ahora hay una percepción distinta del término “amor”. Ladiversidad de significados para el mismo término lleva a que dos personas, hombres, mujeres o uno y una, pueden asumir que “sienten eso” mutuamente. Pero, en realidad no lo es; lo que cada quien espera de la pareja o de su propia persona suele ser distinto.

El amor y el enamoramiento son diferentes. El enamoramiento es un proceso que puede dar como resultado amor entre las personas que participan, o no.El amor es una condición de relativa estabilidad, mientras que el enamoramiento es un estado transitorio.
El enamoramiento se acompaña de una percepción irreal de la persona y de la situación. Empezamos por pensar que la persona está centrando su atención en nosotros, toda acción realizada por la otra persona se percibe como un acto instrumental destinado a captar nuestra atención, en las fasesiniciales; y en fases tardías puede pasar exactamente al revés: que los temores de perder a la otra persona también nos hagan percibir la realidad de un modo equivocado. 

3. VIOLENCIA EN LAS PAREJAS
Están muy enamorados, pero si él o ella coquetea con otras personas, entonces se enojan, se insultan y pueden incluso abofetearse. La reconciliación es lo mejor. Pellizcos en los cachetes,leves nalgadas o palmaditas en la nuca o espalda. Y las palabras de siempre: "no pasa nada. A ti es a quien quiero", y asunto arreglado. Tan recurrente es la escena que ambos se acostumbran. Con algunas variantes, así nace la violencia en el noviazgo. Si se permite, del reclamo se pasa al insulto; del insulto a los golpes; de los golpes al sometimiento y de éste a la violencia sexual. 
Los tipos deviolencia en el noviazgo son física, verbal, psicoemocional, económica y sexual. Las consecuencias en la persona agredida son depresión, baja autoestima, aislamiento, fracaso escolar y bajo rendimiento laboral. El maltrato a la pareja puede ocurrir en cualquier momento, desde la primera salida juntos o hasta transcurridos varios años de relación, pero su diferencia ante otros tipos de violencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones
  • RELACIONES
  • relaciones
  • Relacionismo
  • relaciones
  • Relacion
  • RELACIONES
  • relaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS