relatividad sappir

Páginas: 26 (6383 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
teorema
Vol. XXII/3, 2003, pp. 115-129

El relativismo lingüístico en la obra de Edward Sapir.
Una revisión de tópicos infundados1
María Xosé Fernández Casas
RESUMEN
La meta primordial de este trabajo es resolver algunos de los problemas de malinterpretación de que ha sido objeto la obra de Edward Sapir. En concreto, procuraremos arrojar alguna luz sobre cómo debe comprenderse elrelativismo lingüístico en
su propuesta de análisis de las lenguas. Para ello extenderemos nuestra mirada más
allá de sus investigaciones lingüísticas, para observar cómo se tamiza el prisma relativista en sus trabajos antropológicos y artísticos. De esta manera, no sólo alcanzaremos
una visión más clara de lo que debe entenderse por “relativismo sapiriano”, sino que,
además, lograremos establecer unaconcepción del relativismo con proyección fuera
de las fronteras de la Lingüística.
ABSTRACT
It is our main concern in this paper to review Edward Sapir’s work in order to
explain the essence of his “linguistic relativity” perspective, as well as to clear up the
misinterpretations caused by his words. If we want to achieve an accurate description
of Sapir’s linguistic relativity, we can notconfine ourselves to his linguistic writings,
rather, on the contrary, we must pay attention to the anthropological and artistic facet
of his work. In this way, we will be able to understand not only the right meaning of
the linguistic relativity focus in Sapir’s work, but, furthermore, we will establish a
conception of the relativity principle which transcends the limits of Linguistics andexpands its applicability to the wide range of Social Sciences.

Uno de los debates sobre los que más tinta se ha vertido y que más polémica ha originado en el seno de la Lingüística es el que se refiere a la validez
de la “tesis relativista”. Se trata de una cuestión que atañe a la médula del lenguaje y que, tal y como se ha definido en los último años, exige la intersección
y complementaciónde horizontes diferentes [Fernández Casas (2003)].
Si por algo se caracteriza la propuesta del relativismo lingüístico es por
haber sido objeto de malinterpretaciones que se han perpetuado a lo largo de
su historia y que, en muchas ocasiones, han provocado una lectura desenfocada de las palabras de determinados autores. Este problema de malinterpretación se agrava cuando afecta a aquellostextos que se consideran el punto
de partida del relativismo en Lingüística. Nos referimos a las obras de Edward
Sapir (1884-1939) y de Benjamin Lee Whorf (1897-1941).

115

116

María Xosé Fernández Casas
6

No es extraño encontrar en los manuales de Lingüística la afirmación de
que los primeros en sostener que las lenguas non son meros sistemas de etiquetación de la realidad, sino quenos guían en la interpretación de ésta, han
sido Sapir y Whorf. Especialmente a este último se le atribuye la formulación
más clara de la “hipótesis relativista”2. Sin embargo, los orígenes de este pensamiento se remontan muchos siglos atrás. Autores como Gottfried Wilhelm
Leibniz (1646-1716), Giambatista Vico (1688-1744), Johann Gottfried Herder
(1744-1803) o Wilhelm von Humboldt (1767-1835)sostuvieron muchos años
antes que la posesión y manejo de una lengua tiene implicaciones cognitivas3.
De todos modos, no cabe ninguna duda de que fue en la Norteamérica
del primer tercio del siglo XX, en concreto en el marco de la vertiente antropológica encabezada por Franz Boas (1848-1952), en donde se dio la coyuntura
adecuada para que la óptica relativista madurase y se asentase con firmeza,convirtiéndose en uno de los pilares básicos de esta aproximación al estudio de
las lenguas (vid. infra § 1). A partir de este momento y hasta el presente la polémica no ha cesado4.
Dentro de la línea antropológico-cultural abanderada por Boas sobresale la figura de Edward Sapir. A él se le atribuye la primera formulación explícita de la “hipótesis relativista” —que será continuada por su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estudioso sapp
  • WHATS SAPP
  • Sapp
  • Relato
  • Relatividad
  • Relat
  • Relato
  • De los otros relatos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS