RELATIVIDAD
Ahora, los físicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han medido este efecto en una escala mucho máspequeña, de tan sólo 33 centímetros sobre el suelo, lo que demuestra
Por ejemplo, que usted envejece más rápido simplemente subido un par de peldaños más arriba en una escalera.
Descrita en el último número de la revista Science, la diferencia es demasiado pequeña para los seres humanos como para percibirla directamente -ya que suma aproximadamente 90 mil millonésimas de segundo durante una vidade 79 años - pero puede proporcionar aplicaciones prácticas en la geofísica y otros campos.
Del mismo modo, los investigadores del NIST observaron otro aspecto de la relatividad -que el tiempo pasa más lentamente cuando se mueve más rápido- a velocidades comparables a las de un automóvil que viaja a unas 50 kilómetros por hora, una escala más comprensible que en las mediciones hechasanteriormente, basadas en aviones a reacción.
La "dilatación del tiempo"
Los científicos de NIST realizaron estas nuevos experimentos sobre la "dilatación del tiempo" mediante la comparación de las operaciones de un par de los mejores relojes atómicos experimentales del mundo. Los relojes son casi idénticos, basados en el "tic-tac " de un solo ion de aluminio (un átomo con carga eléctrica) mientras vibraentre los dos niveles de energía más de un millón de millones de veces por segundo. Un reloj mantiene la hora con una precisión de 1 segundo en alrededor de 3,7 millones de años y el otro está próximo a ese rendimiento. Los dos relojes están situados en diferentes laboratorios en el NIST y conectados por una fibra óptica de 75 metros de largo.
Los relojes de aluminio del NIST -también llamados'relojes de lógica cuántica' porque toman prestadas las técnicas de lógica de toma de decisiones de la computación cuántica experimental- son precisos y suficientemente estables como para revelar diferencias leves que no se podían ver hasta ahora. Los relojes funcionan alumbrando con luz láser los iones a frecuencias ópticas que son superiores a la frecuencia de las microondas utilizadas en elestándar de los relojes atómicos actuales basados en el átomo de cesio.
Los relojes ópticos podrían conducir algún día a los estándares de tiempo 100 veces más precisos que la norma actual de los relojes .
Factor 'Q'
Los relojes de aluminio puede detectar pequeños efectos basados en la relatividad - debido a su extrema precisión y alto factor "Q" - una cantidad que refleja la forma fiable en que elion absorbe y retiene la energía óptica en el cambio de un nivel de energía a otro - dice el investigador postdoctoral del NIST James Chin-Wen Chou, autor principal del estudio.
"Hemos observado el mayor factor Q en la física atómica", dice Chou. "Se puede pensar en ello como el tiempo que un tenedor de sintonía vibra antes de que pierda la energía almacenada en la estructura de resonancia.Tenemos el ion oscilando en sincronía con la frecuencia del láser a cerca de 400.000 millones de ciclos . "
Los escenarios de Einstein
Los experimentos del NIST se centraron en dos escenarios que Einstein predijo en las teorías de la relatividad. En primer lugar, cuando dos relojes están sometidos a fuerzas gravitacionales desiguales debido a sus diferentes altitudes por encima de la superficie de laTierra, el reloj más alto - que ha experimentado una pequeña fuerza gravitacional - funciona más rápido.
En segundo lugar, cuando un observador se mueve, el movimiento del reloj que queda inmovilizado parece durar más tiempo, por lo que el reloj parece correr lento. Los científicos se refieren a esto como la paradoja de los gemelos, en la que un gemelo que viaja en una nave espacial en rápido...
Regístrate para leer el documento completo.